Revista: | Prospectiva. Revista de trabajo social e intervención social |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000478822 |
ISSN: | 2389-993X |
Autores: | Salazar Jiménez, Juan Gabriel1 Torres Tovar, Carolina del Pilar1 |
Instituciones: | 1Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja, Boyacá. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 26 |
Paginación: | 263-290 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Un análisis interdisciplinario acerca de la recolección, el cultivo, el consumo y la distribución de los alimentos vegetales y animales en zonas rurales, permite la descripción de las prácticas alimentarias de las familias campesinas. Esta investigación realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para evaluar los hábitos alimenticios y el nivel de seguridad alimentaria, en relación con la primera infancia, de 32 familias del municipio Boyacá, en el departamento de Boyacá, Colombia. Los resultados del estudio evidenciaron que la alimentación de las personas es el resultado del aprendizaje cultural y depende de condicionantes económicos, laborales y políticos. Su ausencia pone en riesgo, en gran medida, el desarrollo integral de niños de primera infancia |
Resumen en inglés | An interdisciplinary analysis of the collection, cultivation, consumption and distribution of vegetable and animal based nourishment in rural zones allows for a description of feeding habits of peasant families. An observational-descriptive study of a multi-disciplinary nature was undertaken to evaluate the feeding habits and the level of food security, with regards to early childhood, of 32 families in the department of Boyacá, Colombia. The results show that a person’s nourishment is the result of cultural learning and depends on economic, employment-related and political factors. Lack of nourishment puts adequate child development at risk |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la familia, Sociología rural, Trabajo social, Colombia, Seguridad alimentaria, Hábitos alimenticios, Niños, Alimentación, Familia, Campesinos, Cultura alimentaria, Condiciones socioeconómicas |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |