¿Duermes mucho Tony? Interpersonal and Transactional Uses of L1 in the Foreign-Language Classroom



Título del documento: ¿Duermes mucho Tony? Interpersonal and Transactional Uses of L1 in the Foreign-Language Classroom
Revista: Profile
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344448
ISSN: 1657-0790
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 43-54
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Mientras que los métodos comunicativos de enseñanza autorizan, muchas veces con poco entusiasmo, el uso de la lengua materna (L1) de los estudiantes del idioma inglés (EI ), un gran debate propone un papel más sustancial y activo para el uso del español en el salón de clases. Actualmente, los argumentos que se muestran a favor del uso de la lengua materna (L1) parten desde motivos ideológicos hasta factores pedagógicos en la enseñanza en el salón de aprendizaje de idiomas. El presente artículo contribuye a este debate en curso examinando la forma en que las nuevas generaciones de profesores de inglés en México están utilizando la lengua materna de sus estudiantes, el español, no sólo como una herramienta pedagógica sino para desarrollar y reforzar las relaciones interpersonales en el salón de idiomas, de forma que el aprendizaje del inglés se vea favorecido
Resumen en inglés Whilst communicative teaching approaches sanction, often grudgingly, the limited use of the students' first language (L1) in English Language Teaching (ELT), critical debate is now centred on a much more substantial and energetic role for the use of mother tongue in the language classroom. Justifications favouring the use of L1 currently range from ideological arguments to classroom teaching considerations. This paper contributes to this ongoing debate by examining how new generations of language teachers in Mexico are using the students' mother tongue, Spanish, not only as a pedagogical tool but to develop and reinforce interpersonal relationships in the language classroom in order to enhance the learning of English
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Enseñanza,
Lenguas extranjeras,
Inglés,
Lengua materna,
Salón de clase,
Pedagogía crítica,
Comunión fática,
Relaciones interpersonales,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)