La concentración empresarial y estrategias de inclusión



Título del documento: La concentración empresarial y estrategias de inclusión
Revista: Problemas del desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000514513
ISSN: 0301-7036
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Azuay, Cuenca, Azuay. Ecuador
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 52
Número: 205
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El crecimiento económico inclusivo y sostenible, objetivo fundamental de desarrollo, busca evitar la desigualdad. Bajo este contexto, se tiene como objeto determinar las características de las empresas con mayor concentración de riqueza en Ecuador, así como identificar las variables que inciden en la inclusión empresarial, y proponer alternativas para un crecimiento inclusivo con participación de MIPyME. Mediante el coeficiente Gini se establece la concentración económica y se estudia la gestión financiera de las empresas. Los resultados revelaron altos índices de desigualdad, rentabilidad sobre activos, endeudamiento, edad y apalancamiento financiero, como predictores de la probabilidad de formar parte del grupo de éxito empresarial. Se evidenció así, la necesidad de implementar políticas públicas orientadas al fomento de la productividad y de las acciones de responsabilidad social
Resumen en inglés Inclusive and sustainable economic growth is a fundamental objective of development, and one which seeks to address inequality. Working from this premise, this article sets out to determine the characteristics of the companies with the highest wealth concentration in Ecuador, as well as to identify the variables that affect business inclusion, and to propose alternatives for inclusive growth with the participation of MSMEs. This article employs the Gini coefficient to determine the level of economic concentration and to study companies’ financial management models. The findings revealed high inequality indexes: profitability over assets, indebtedness, age, and financial leverage as predictors of the probability of belonging to the most successful category. There is therefore a clear need to implement public policies aimed at promoting productivity and socially responsible behavior
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Política económica,
Ecuador,
Empresas,
Concentración empresarial,
Crecimiento económico,
Empresas,
Gestión financiera,
Concentración de la riqueza,
Inclusión económica
Keyword: Economic conditions,
Economic policy,
Ecuador,
Enterprises,
Ecuador,
Business concentration,
Economic growth,
Economic inclusion,
Financial management,
Wealth concentration
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)