El rol de Uruguay y México en la integración comercial del MERCOSUR y del TLCAN: 1990-2016



Título del documento: El rol de Uruguay y México en la integración comercial del MERCOSUR y del TLCAN: 1990-2016
Revista: Problemas del desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000491972
ISSN: 0301-7036
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de la República, Montevideo. Uruguay
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 50
Número: 198
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es analizar y comparar, en el marco de los procesos de integración comercial de los dos grandes bloques de las Américas, la integración de Uruguay en el MERCOSUR y de México en el TLCAN en el periodo 1990-2016, a través de métodos y técnicas de análisis estructural. La evidencia y los resultados sugieren que los bloques y los socios menores tuvieron trayectorias divergentes en sus procesos de integración. El MERCOSUR no tuvo avances significativos y continúa siendo un bloque poco integrado; mientras que el TLCAN profundizó la integración entre sus socios. En este contexto, los socios “menores” como Uruguay y México tuvieron una integración asimétrica en sus respectivos acuerdos y, por lo tanto, un aporte claramente diferente, siendo mucho más importante en el caso de México que en el de Uruguay
Resumen en inglés Using structural analysis techniques and methods, this paper analyzes the integration of Uruguay into MERCOSUR and the integration of Mexico into NAFTA during the period 1990-2016 and compares the two. This analysis is conducted in the context of the process of economic integration between the main economic blocs in the Americas. The evidence and results suggest a divergence between the trajectories of the blocs and those of smaller partners. MERCOSUR made no significant progress and remained only a loosely integrated bloc, while NAFTA fostered a deeper integration between its partners. In this context, the integration of junior partners such as Mexico and Uruguay into their respective agreements has been asymmetrical, and therefore their respective contributions have differed considerably. This is much more significant in the case of Mexico than in Uruguay
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio internacional,
Uruguay,
México,
Política comercial,
Integración comercial,
Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
Asimetrías económicas
Keyword: International trade,
Uruguay,
Mexico,
Commercial policy,
Southern Common Market (MERCOSUR),
North American Free Trade Agreement (NAFTA),
Economic asymmetries
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)