Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México



Título del documento: Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México
Revista: Polibotánica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378367
ISSN: 1405-2768
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Aguascalientes. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ago
Número: 34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo tuvo tres objetivos: 1) identificar la composición de especies leñosas forestales, 2) caracterizar su distribución y abundancia y 3) relacionarlas con variables del medio ambiente en la Sierra Fría, Aguascalientes. Para ello se elaboró un plan de muestreos usando tres criterios: altitud, relieve y exposición. Se realizaron 60 muestreos en parcelas de 600 m2 donde se identificaron las especies arbóreo-arbustivas, así como su frecuencia y se anotaron las condiciones ambientales prevalecientes en cada sitio. Posteriormente se realizó un análisis de correspondencias canónicas, corroboradas mediante la prueba de Montecarlo (α ≤ 0.05). Los resultados nos muestran un total de 50 especies registradas en la zona de estudio, de las cuales tres son nuevos reportes. Las especies más ampliamente distribuidas son Quercus potosina y Juniperus deppeana,; las más abundantes son J. deppeana, Q. potosina y Pinus leiophylla. La diversidad ß es mayor en los sitios convexos (ßw = 5.80) y en sitios con altitudes mayores a 2 400 y 2 600 m (ßw = 7.22). La altitud, relieve, pendiente y exposición a la radiación solar son los descriptores que mejor explican la distribución y abundancia de las especies (prueba de Montecarlo, p = 0.0020). Los resultados de este trabajo contribuyen a mejorar las intervenciones de manejo en el ANP Sierra Fría. En particular en lo referente a la conservación de la biodiversidad y a la restauración de zonas degradadas
Resumen en inglés Our objectives were to recognize the composition of forest species, characterize their distribution and abundance, and identify the factors that determine their presence or absence in the area of Sierra Fria, Aguascalientes, Mexico. A sampling plan was elaborated using three criteria: altitude, relief and forest cover. Sixty samplings were realized in sites of 600 m2 and randomized in different solar expositions. The arboreal and brush species, the frequency, and ecological conditions that determine their presence or absence in site were identified. A Canonical Correspondence Analysis and Montecarlo's test (α ≤0.05) was conducted. We identified 50 species; three are new reports in the area. Quercus potosina was found and Juniperus deppeana is more widely distributed; the most abundant are J. deppeana, Q. potosina, and Pinus leiophylla. The greater ß diversity is in convex sites (ßw= 5.80) and sites with altitudes of 2400 and 2600 m (ßw = 7.22). The altitude, relief, the slope and solar exposition are variables more implicated in the distribution and abundance of the species (Montecarlo's test, p = 0.0020). For this reason, the interventions of handling must consider the relation species-environment
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Arboles,
Arbustos,
Distribución de la población,
Abundancia,
Sierra Fría,
Diversidad beta,
Aguascalientes,
Variables ambientales,
Manejo forestal,
Areas protegidas
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Trees,
Shrubs,
Population distribution,
Abundance,
Sierra Fria,
Betha diversity,
Environmental variables,
Forest management,
Protected areas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)