Imaginarios de niños y niñas colombianos y venezolanos sobre su participación en la familia, la escuela y la comunidad



Título del documento: Imaginarios de niños y niñas colombianos y venezolanos sobre su participación en la familia, la escuela y la comunidad
Revista: Plumilla educativa
Base de datos:
Número de sistema: 000532741
ISSN: 2619-1733
Autores: 1
2
Instituciones: 1Save the Children Colombia,
2Universidad Remington sede Manizales,
Año:
Volumen: 29
Número: 1
Paginación: 99-120
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés This article evidences the results of a research conducted in 2020 that sought to know the imaginaries that Colombian and Venezuelan migrant children have about the spaces of participation and political agency that they have in their families, school and community. The research, of a qualitative nature, with a hermeneutic design, made use of creative workshops, using techniques such as the construction of stories, the use of plasticine and expression through drawing, as main resources to understand these imaginaries. The participating sample consisted of 50 Colombian and Venezuelan children living in the Municipality of Arauca in the Department of Arauca. The main findings were that children associate their participation with the fulfillment of their responsibilities in relational contexts, and that migrant children associate their participation with ideas of returning to their territories of origin; in both cases, Venezuelan and Colombian children also relate participation with the possibility of choosing their games, the way they spend their time and the ways of relating to their relational actors.
Resumen en español Este artículo evidencia los resultados de una investigación realizada en el año 2020 que buscó conocer los imaginarios que tienen niños y niñas colombianos y venezolanos migrantes sobre los espacios de participación y de agenciamiento político que tienen en sus familias, escuela y comunidad. La investigación, de corte cualitativo, con un diseño hermenéutico, hizo uso de talleres creativos, empleando técnicas como la construcción de cuentos, manejo de plastilina y expresión por medio de dibujo, como principales recursos para comprender dichos imaginarios. La muestra participante, estuvo formada por 50 niños colombianos y venezolanos que viven en el Municipio de Arauca del departamento de Arauca. Como principales hallazgos se encuentra que los niños y niñas asocian su participación al cumplimiento de sus responsabilidades en los contextos relacionales, además, se encuentra que los niños y niñas migrantes asocian su participación con ideas de retorno a sus territorios de origen; en ambos casos, niños y niñas venezolanos y colombianos relacionan también la participación con la posibilidad de elegir sus juegos, la manera de pasar el tiempo y las maneras de relacionarse con sus actores relacionales.
Palabras clave: Niñez,
participación política,
familia,
escuela,
comunidad
Keyword: Childhood,
political participation,
family,
school,
community
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)