Memoría de trabajo y metacognición: instrumentos para un aprendizaje pertinente de la historia



Título del documento: Memoría de trabajo y metacognición: instrumentos para un aprendizaje pertinente de la historia
Revista: Perspectivas (Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt
Base de datos:
Número de sistema: 000560934
ISSN: 2739-0004
Autores: 1
2
Instituciones: 1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,
2Universidad Tecnica de Machala,
Año:
Volumen: 9
Número: 18
Paginación: 103-112
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés This article is part of an educational challenge that seeks to raise the working memory and the autonomous performance of metacognition as imperatives that could influence the academic performance, particularly in the history subject, of pre-university students located in the city of Riobamba - Ecuador. The principle of the research was to carry out a documentary analysis having as references the three corresponding variables; working memory, metacognition and academic performance, the Wechsler intelligence scale (WAIS-IV) was also applied, the Lickert scale to measure the performance of metacognition developed by Jaramillo & Osses (2012), while the evaluation In relation to academic performance in the area of ??History, a test provided as part of a follow-up process was designed considering the guidelines of the Ministry of Education of the Republic of Ecuador. The conclusions that can be related taking into account both the bibliographic research and the empirical analysis have to do with an alternative pedagogical process that must bet on incorporating metacognition as a strategy for greater student performance in learning, granting new perspectives tending to equate the socio-educational demands of Ecuador.
Resumen en español El presente  artículo, es parte de un desafío educativo que busca  elevar la memoria de trabajo y el desempeño autónomo de la metacognición como imperativos que podrían influir en el rendimiento académico, particularmente en la asignatura de historia, de los estudiantes preuniversitarios ubicados en la ciudad de Riobamba – Ecuador. La investigación tuvo como principio ejercer un análisis documental teniendo como referentes las tres variables correspondientes ; la memoria de trabajo, la metacognición y el rendimiento académico, igualmente se aplicó la escala de inteligencia de Wechsler (WAIS-IV), la escala Lickert para medir el desempeño de la metacognición desarrollada por Jaramillo & Osses (2012), mientras que  la evaluación en relación al rendimiento académico en el área de historia, se diseño  un test provisto como parte de un proceso de seguimiento considerando los lineamientos del Ministerio de Educación de la República del Ecuador. Las conclusiones que se pueden relacionar tomando en cuenta  tanto la investigación bibliográfica, como el análisis empírico tienen que ver con un  proceso pedagógico alternativo que debe apostar  por incorporar la metacognición como estrategia para  un mayor rendimiento estudiantil en el aprendizaje, otorgando nuevas perspectivas  tendientes a equiparar las demandas socioeducativas del Ecuador.
Palabras clave: Memoria de trabajo, metacognición, Rendimiento académico, Historia
Keyword: Working memory, metacognition, Academic performance, History
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)