Revista: | Perífrasis |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000447288 |
ISSN: | 2145-9045 |
Autores: | Plotnik, Viviana1 |
Instituciones: | 1Oglethorpe University, Atlanta, Georgia. Estados Unidos de América |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 7 |
Número: | 14 |
Paginación: | 25-38 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Este trabajo analiza tres novelas argentinas: El secreto y las voces de Carlos Gamerro (2002), El colectivo de Eugenia Almeida (2009) y Lo que nosotras sabíamos de María Inés Krimer (2009), que reconstruyen asesinatos cometidos por el Estado durante la dictadura militar que gobernó en los setenta. Estos crímenes aparecen configurados como ritos de sacrificio en los cuales un chivo expiatorio es depositario de una violencia que evita otra mayor y cohesiona a la comunidad. Los textos también constituyen una condena a las clases medias que habrían facilitado o apoyado el terrorismo de Estado |
Resumen en inglés | This work analyzes three Argentine novels: El secreto y las voces by Carlos Gamerro (2002), El colectivo by Eugenia Almeida (2009) and Lo que nosotras sabíamos by María Inés Krimer (2009), which reconstruct murders committed by the State during the military dictatorship that governed the country in the seventies. These crimes are configured as ritual sacrifices by which violence is focused on a scapegoat, thus avoiding a greater violence and uniting the community. The texts also condemn the middle classes for having facilitated or supported State terrorism |
Disciplinas: | Literatura y lingüística, Historia |
Palabras clave: | Forma y contenido literarios, Historia militar, Géneros literarios, Novela, Dictadura militar, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |