Ruido en el contexto de crisis social



Título del documento: Ruido en el contexto de crisis social
Revista: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492712
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 27
Número: 53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El ruido es una forma de sobrepasar los límites sonoros y sociales en contextos de crisis social. Este ensayo trata sobre el contenido y las manifestaciones de los gritos en tres marchas por el caso Ayotzinapa, enmarcados en situaciones de violación de derechos humanos y procesos sociales antisistémicos. Combina la etnografía con la semiótica, la primera para describir las expresiones y la segunda para ubicar su significado. En el año 2014 en algunas calles de Guadalajara hubo posibilidad para la extática (salirse de sí mismo) colectiva en cada grito, porque imperaron el volumen alto y las expresiones rabiosas de la indignación; y se hizo eco de los sonidos característicos del movimiento social emergido por este caso. El contenido de los gritos versó sobre la decadencia del poder social del Estado, la tensión por la educación pública “formal”, la política del pueblo, y lo aberrante del suceso de Iguala
Resumen en inglés Noise is a way to go beyond sonic and social limits in social crisis contexts. This essay is about screams content and manifestations in three marches to support Ayotzinapa᾿s case, framed in human rights violations and antisystemic social processes. It combines ethnography with semiotics, the first to describe the expressions and the second to locate its significance. In some streets of Guadalajara in the year 2014 there was possibility for the collective ecstatic (to leave itself) in each scream, because the high volume and the rabid expressions of the indignation prevailed, and echoed the characteristic sounds of the social movement emerged by this case. Screams content was about State’s social power decadence, public education tension, people politics, and Iguala’s aberrant event
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Marchas,
Ayotzinapa,
Gritos,
Ruido,
Violencia de estado,
Crisis social,
Guadalajara
Keyword: Sociology,
Socio-political movements,
Demonstration,
Ayotzinapa,
Screams,
Noise,
State violence,
Social crisis,
Guadalajara
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)