¿Qué explica la violencia letal en Paraguay? Un estudio con intención comparativa



Título del documento: ¿Qué explica la violencia letal en Paraguay? Un estudio con intención comparativa
Revista: Perfiles latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492725
ISSN: 0188-7653
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
2El Colegio de México, Ciudad de México. México
3Universidad Nacional de Asunción, Asunción. Paraguay
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 27
Número: 53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la lógica de los rankings, Paraguay es un país pacífico donde el crimen no representa un problema grave como sucede en otras naciones latinoamericanas; sin embargo, en algunos de sus departamentos las tasas de violencia solo se comparan con las de los territorios más violentos de la región. Este artículo busca identificar las condiciones de suficiencia que permitan explicar por qué ciertos departamentos paraguayos son notablemente más violentos que otros. Para ello se comparan nueve de ellos, dividiéndolos entre los más y los menos violentos. Los principales hallazgos muestran que aquellos con una orografía más accidentada y en los que se dificulta la cobertura efectiva por parte del Estado, son los que concentran las mayores tasas de homicidios, y que, en contraste con lo que ocurre en países como México, la coordinación política entre el gobierno nacional y los subnacionales tiene una correlación inversa a lo planteado en la teoría
Resumen en inglés In the logic of the rankings, Paraguay has been presented as a peaceful country where crime is not a serious problem as it happens in other Latin American countries; however, some departments of the country reach rates only comparable with the most violent territories in the region. The objective of this article is to identify the sufficiency conditions that explain why certain territories are notably more violent than others in Paraguay. To do this, nine departments of the country are compared, divided between the most and the least violent. The main findings of the study argue that those departments with a more rugged orography, and in which there are greater difficulties of effective coverage by the State, are those in which the highest rates of homicides are concentrated, and that, on the contrary, what happens in countries such as Mexico, the political coordination between the national government and the subnational governments has an inverse correlation to what is stated in the theory
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Violencia,
Homicidios,
Inseguridad,
Gobierno,
Organización territorial,
Uruguay
Keyword: Sociology,
Social problems,
Homicides,
Insecurity,
Government,
Regional planning,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)