Modelo pedagógico de educación científica escolar. Innovación social en localidades rurales



Título del documento: Modelo pedagógico de educación científica escolar. Innovación social en localidades rurales
Revista: Perfiles educativos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502819
ISSN: 0185-2698
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Química de los Materiales, Santiago de Chile. Chile
3Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho", Departamento de Física, Sao Paulo. Brasil
4Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Física, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 41
Número: 166
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se desarrolla un modelo pedagógico centrado en la interacción entre escuela, comunidad y sector productivo, a partir de un proceso de cocreación con actores claves del territorio, con el fin de promover la educación científica contextualizada. Se presentan los resultados de la primera etapa del modelo, consistente en la aplicación de una metodología de participación con la comunidad que permite recabar información cualitativa sobre los anhelos y problemáticas locales. Metodológicamente, a través de entrevistas con actores clave, encuestas y grupos focales se valida la deseabilidad del modelo, mismo que propicia una reflexión sobre la realidad local, el futuro de la educación en la zona y el rol de la formación científica para los jóvenes. Los resultados plantean un escenario favorable para la implementación del modelo en sus siguientes etapas, a partir de procesos de adaptación curricular y métodos de aprendizaje basado en proyectos
Resumen en inglés We develop a pedagogic model centered on the interaction between school, community, and productive sectors, through a process of co-creation with stakeholders in the territory, to promote contextualized scientific education. We present the results of the first stage of the model, consisting of the application of a methodology of community involvement which allows us to collect qualitative information on local aspirations and problems. Methodologically, through interviews with stakeholders, surveys, and focus groups, we validated the desirability of the model, which offers a reflection on local reality, the future of education in the area, and the role of scientific training for youth. The results suggest a favorable outlook for the implementation of the model in its subsequent stages, based on processes of curricular adaptation and project-based learning methods
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Chile,
Sector productivo,
Aprendizaje cooperativo,
Comunidades de aprendizaje,
Innovación educativa,
Educación para el desarrollo,
Comunidad-escuela,
Educación científica
Keyword: Pedagogy,
Chile,
Productive sector,
Cooperative learning,
Learning communities,
Educational innovations,
Education for development,
School-community,
Scientific education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)