Revista: | Península |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000326781 |
ISSN: | 1870-5766 |
Autores: | Bracamontes y Sosa, Pedro1 |
Instituciones: | 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Mérida, Yucatán. México |
Año: | 2007 |
Volumen: | 2 |
Número: | 2 |
Paginación: | 13-32 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico, analítico |
Resumen en español | El artículo se enfoca en el análisis histórico de la conformación de la Península de Yucatán como una región a partir de la conquista española, sobre la base de sus características distintivas, como son el medio y la presencia constante de numerosa población maya. Se examinan, con base en una selección de textos, las condiciones que dieron sentido a la construcción de tres modelos socioeconómicos subsecuentes que dieron impulso al desarrollo del capitalismo y que explican la modernidad a partir de los años setentas del siglo pasado. Tales modelos son: el señorial, el que queda anticuado a las empresas agropecuarias del siglo XIX y el que corresponde al capitalismo actual |
Resumen en inglés | This article focuses on an historical analysis of the Yucatan Peninsula and how it was constructed as a region from the beginning of the Spanish conquest, building upon the region's distinctive characteristics such as the physical setting and the constant presence of a large Mayan population. I will examine, from a selection of texts, the conditions that gave rise to the inception of three socio-economic models that drove the development of capitalism and explain the region's modernity from the 1970s onward. These models are: "seignorial"; that which remained linked to the agricultural businesses of the nineteenth century; and that which corresponds to present-day capitalistic practices |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historiografía, Mayas, Península de Yucatán, Capitalismo, Modernidad, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |