La metrópoli meridiana, principales tendencias socioespaciales



Título del documento: La metrópoli meridiana, principales tendencias socioespaciales
Revista: Península
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000381210
ISSN: 1870-5766
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 47-81
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español En el presente artículo se apuntan algunas tendencias propias del crecimiento territorial y demográfico de Mérida y su zona metropolitana, con énfasis en las recientes formas de urbanización neoliberal con su corolario socioespacial. Se privilegia el estudio de los procesos característicos de la ciudad capital y cuatro localidades periurbanas: las cabeceras de los municipios de Kanasín y Umán y las comisarías meridanas de Cholul y San José Tzal
Resumen en inglés In this article we highlight a few trends in the territorial and demographic growth of Merida, Yucatan, and its metropolitan area, emphasizing recent forms of neoliberal urbanization with its concomitant social and spatial impact. The study will characterize these processes in the capital city, Merida, and in four suburban locations: the heads of the municipalities of Kanasín and Uman, and the counties of Cholul and San Jose Tzal
Disciplinas: Sociología,
Demografía,
Ingeniería
Palabras clave: Sociología urbana,
Asentamientos humanos,
Urbanismo,
Metrópolis,
Urbanización,
Crecimiento demográfico,
Conurbación,
Mérida,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)