Eficiencia recaudatoria y competitividad estatales, 2011 y 2014



Título del documento: Eficiencia recaudatoria y competitividad estatales, 2011 y 2014
Revista: Paradigma económico
Base de datos:
Número de sistema: 000529868
ISSN: 2007-3062
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
2Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 117-148
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este documento determina, mediante el Índice de Productividad de Malmquist, cuáles son las entidades mexicanas que más eficientemente recaudan impuestos y productos fiscales, bajo la consideración de su número de empleados en las respectivas secretarías de finanzas y tesorerías en el periodo 2011-2014 y define la importancia de los cambios ocurridos en la eficiencia y cambios tecnológicos. Consideramos para ello un estudio orientado por los insumos (variable sobre la cual se puede ejercer influencia) con rendimientos crecientes a escala, dada la naturaleza de este servicio con un muy importante apoyo tecnológico. También relacionamos esta medida de productividad con el índice general de competitividad económica estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) del 2012, con los diez subíndices que lo componen y con los 11 componentes del subíndice denominado Gobierno, para definir alguna relación estadística entre ellos.
Disciplinas: Economía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)