Mujeres pobres y cuestión social: Buenos aires y Tucumán en epocas de desocupación



Título del documento: Mujeres pobres y cuestión social: Buenos aires y Tucumán en epocas de desocupación
Revista: Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
Base de datos:
Número de sistema: 000559649
ISSN: 0327-6147
Autores: 1
2
Instituciones: 1CONICET, CITRA,
2CONICET, CEIL,
Año:
Periodo: Jun
Número: 29
Paginación: 20-35
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español El objetivo es analizar la producción de las mujeres pobres como sujetos sociales en dos momentos muy críticos de la historia argentina. Para abordar esta propuesta analizaremos lo que las mujeres hacían y decían para hacer frente al desempleo y las disputas de sentido acerca de esas prácticas, particularmente a partir de los discursos de los medios y las autoridades políticas acerca de quiénes eran y qué podían hacer (y decir) las mujeres pobres en los treinta y en los noventa. Nos centramos en Buenos Aires y Tucumán porque nos permiten ilustrar la heterogeneidad de situaciones sociales que se vivían en nuestro país, más allá de la homogeneidad de la crisis como escenario.
Resumen en inglés The aim of this paper is to analyze the production of poor women as social subjects in two very critical moments in the history of Argentina, the thirties and the nineties. To address this proposal we will analyze what women did and said and the disputes on the social and political's meaning of that practices, specially with media and political authorities. Concerning geographic scope, we have chosen Tucuman and Buenos Aires because they represent the heterogeneity on our economy structure, within the homogeneity of crisis.
Otro resumen L'objectifestd'analyser la production des femmes pauvrescomme des sujetssociaux en deux moments très critiques dansl'histoire de l'Argentine. Pour répondre à cette proposition d'analyserceque les femmes ont fait et dit à luttercontre le chômage et les conflitsdétectersurcespratiques, en particulier après les discours des médias et des autoritéspolitiquessur qui ilsétaient et cequ'ilspourraient faire (et dire) les femmes pauvresdans la trente et quatre-vingt dix. Nous nous concentrons sur Buenos Aires etTucuman, car ils nous permettent d'illustrer l'hétérogénéité des situations sociales qui vivaient dans notre pays, au-delà de l'homogénéité de la phase de crise.
Palabras clave: Mujeres,
Desempleo,
Trabajo,
Tucumán,
Buenos Aires
Keyword: Women,
Unemployment,
Work,
Tucuman,
Buenos Aires
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)