Revista: | PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000578781 |
ISSN: | 2007-6363 |
Autores: | Santamaría-Villa, Gerardo2 Bigurra-Alzati, Carlos Alfredo1 Luna-León, Aníbal3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2Universidad Nacional Autónoma de Mexico, 3Universidad Autónoma de Baja California, |
Año: | 2023 |
Volumen: | 11 |
Número: | s/n |
Paginación: | 39-49 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Cities with a very dry hot climate such as Mexicali, Baja California, reach very high temperatures in summer and very low temperatures in winter, which demands the excessive use of air conditioning to keep the spaces comfortable. The purpose of this study is to evaluate the design proposal of a solar protection element based on the sun trajectory to be applied in that city, in order to improve the thermal comfort conditions inside the spaces and thus, allow passive air conditioning and obtain thermal load reductions that provide an energy benefit. A south-oriented base model was used, under a quantitative methodological scheme with cause-effect analysis, by means of simulation through EnergyPlus, which emphasizes the use of models and analogies. Likewise, the analysis period was carried out for one year, comparing the results with and without the solar protection elements. The results show that the application of the solar protection elements allows a decrease in the operating temperature inside the base model and a greater number of hours of thermal comfort, as well as a decrease in energy consumption. |
Resumen en español | Las ciudades de clima cálido muy seco como Mexicali, Baja California, alcanzan temperaturas muy altas en verano y muy bajas en invierno, lo que demanda el uso desmedido de climatización para mantener los espacios confortables. El propósito de este estudio es evaluar la propuesta de diseño de un elemento de protección solar basado en la trayectoria del sol para ser aplicado en dicha ciudad, con el fin de mejorar las condiciones de confort térmico en el interior de los espacios y de este modo, permitir la climatización pasiva y obtener reducciones de carga térmica que aporten un beneficio energético. Se utilizó un modelo base con orientación sur, bajo un esquema metodológico de tipo cuantitativo con análisis causa-efecto, por medio de simulación mediante EnergyPlus, que hace énfasis en el uso de modelos y analogías. Así mismo, el periodo de análisis se realizó durante un año, equiparando los resultados con – sin los elementos de protección solar. Los resultados muestran que la aplicación de los elementos de protección solar permite una disminución de la temperatura operativa al interior del modelo base y una mayor cantidad de horas de confort térmico, así como una disminución de consumo energético. |
Palabras clave: | protección, solar, confort, térmico, geometría, climatización |
Keyword: | solar, protection, elements, thermal, comfort, geometry, passive, climate control |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |