Antidesertización: sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como gestión integral en la regulación y control de aguas de lluvias



Título del documento: Antidesertización: sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como gestión integral en la regulación y control de aguas de lluvias
Revista: PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI
Base de datos:
Número de sistema: 000578801
ISSN: 2007-6363
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Año:
Volumen: 11
Número: s/n
Paginación: 167-173
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés Poor water management is a problem that plagues the State of Hidalgo, causing shortages in various areas. It is known that of the 158 WWTP (Wastewater Treatment Plants) that exist in the state, only 85 of them are operating, according to the Institutional Development Program of the State Water and Sewerage Commission (PID 2017-2022). This situation encourages to fail to meet the demand for water to a population in constant disorderly growth. Added to this, the presence of rainy conditions that present overflows due to silting generates negative effects on society. This work proposes sustainable urban drainage systems as rainwater management techniques to support urban development, controlling runoff in the urban environment, seeking to reduce the amount of water in the final discharge and its use as a water supply for green roofs. Proposing solutions for integrated water cycle management and use of rainwater harvesting systems. To carry out this work, theoretical and experimental information was compiled, making use of contemporary studies and manuals on the application of these systems around the world, which allowed proposing an integral hydroponic design, with the enrichment of rainwater with nutrients, provided through a process of columns filled with residual stone materials. The proposed system was evaluated, and the results showed an optimal integral development, with accelerated growth in the hydroponic plants evaluated due to the nutrients incorporated into the rainwater through the design proposal.
Resumen en español La mala gestión del agua es una problemática que aqueja al Estado de Hidalgo causando escasez en diversas zonas, se conoce que de las 158 PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) que hay en el estado, sólo 85 de ellas se encuentran operando según el Programa Institucional de Desarrollo de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (PID 2017-2022), esta situación incentiva a no lograr cubrir la demanda de agua a una población en constante crecimiento desordenado. Sumado a esto, la presencia de condiciones de lluvia que presentan desbordes por azolve, generando efectos negativos a la sociedad. Este trabajo, tiene como finalidad la propuesta de sistemas urbanos de drenaje sostenible como técnicas de gestión de aguas pluviales en apoyo al desarrollo urbanístico, controlando la escorrentía en el entorno urbano, buscando reducir la cantidad de agua del vertido final y su aprovechamiento como suministro de agua a techos verdes. Proponiendo soluciones de gestión integrada del ciclo del agua y sistemas de captación de agua de lluvia. Para llevar a cabo este trabajo, se recopiló información teórica y experimental, haciendo uso de los estudios y manuales contemporáneos de aplicación de estos sistemas alrededor del mundo, los cuales permitieron proponer un diseño integral hidropónico, con un enriquecimiento del agua de lluvia con nutrientes, proporcionadas a través de un proceso de columnas rellenas de materiales residuales pétreos. Se evaluó el sistema propuesto y se obtuvo resultados presentan un desarrollo integral óptimo, con un crecimiento acelerado en las plantas hidropónicas evaluadas debido a los nutrientes incorporados al agua de lluvia a través de la propuesta de diseño.
Palabras clave: SUDS,
PTAR,
Sostenibilidad,
Urbano
Keyword: SUDS,
WWTP,
Sustainability,
Urban
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)