Impacto de una estrategia de intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional



Título del documento: Impacto de una estrategia de intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional
Revista: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000564737
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Especialista en Segundo Grado en Medicina General Integral. M. Sc. en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud Las Tunas. Cuba.,
2Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Guillermo Tejas Silva. Las Tunas. Cuba.,
3Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas. Las Tunas. Cuba.,
Año:
Volumen: 14
Número: 3
Paginación: 170-183
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés The intervention of Preconceptional Reproductive Risk (PRR) is a worldwide public health priority and a powerful tool for the reduction of infant maternal mortality. With the objective of evaluating the impact of an intervention strategy in patients with RRPC belonging to the Family Medical Clinic 18 of the Guillermo Tejas Silva Polyclinic, a quasi-experimental study of intervention type was carried out from January to December 2021. The universe consisted of 199 women of reproductive age, from which the sample was selected (N=60) taking into account selection criteria. The study was designed in three stages: diagnostic, intervention and evaluation. An educational program was applied. The percentage was used as a summary measure for qualitative variables and the Mc Nemar test was used for statistical validation of the changes before and after the intervention was applied. Of the 60 patients, 78.3% had no knowledge initially and two after the intervention, for an effectiveness of 96.6%. Before the intervention there were incorrect answers in 46 of the 50 items for 92% and after the intervention only two were incorrect (96.0%). It was concluded that the application of the educational intervention had a favorable impact on the level of knowledge of the patients, which led to their active participation in the construction of their own health in the preconception stage.
Resumen en español La intervención del Riesgo Reproductivo Preconcepcional (RRPC) constituye una prioridad de la salud pública a escala mundial y un poderoso instrumento para la reducción de la mortalidad materna infantil. Con el objetivo de evaluar el impacto de una estrategia de intervención en pacientes con RRPC pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 18 del Policlínico Guillermo Tejas Silva se realizó un estudio cuasi experimental de tipo de intervención, en el período comprendido de enero a diciembre del 2021. El universo estuvo constituido por 199 mujeres en edad reproductiva, de la cual se seleccionó la muestra (N=60) teniendo en cuenta criterios de selección. El estudio se diseñó en tres etapas: diagnóstica, de intervención y de evaluación. Fue aplicado un programa educativo. Se empleó como medida de resumen para variables cualitativas el porcentaje y para la validación estadística de los cambios antes y después de aplicada la intervención se utilizó la prueba de Mc Nemar. De las 60 pacientes, poseían desconocimientos inicialmente el 78,3% y después de la intervención dos para un 96,6% de efectividad. Antes de la intervención existieron respuestas incorrectas en 46 de los 50 Ítems para un 92% y después de la misma solo dos no fueron correctas (96,0%). Se concluyó que la aplicación de la intervención educativa tuvo un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento de las pacientes, lo cual conllevó a la participación de forma activa de las mismas en la construcción de su propia salud en la etapa preconcepcional.
Palabras clave: riesgo reproductivo preconcepcional, factores de riesgo, agentes anticonceptivos, materno infantil.
Keyword: preconceptional reproductive risk, risk factors, contraceptive agents, maternal and infant.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)