El desarrollo de la comunicación del niño con hipoacusia bilateral incluido en el quinto año de vida



Título del documento: El desarrollo de la comunicación del niño con hipoacusia bilateral incluido en el quinto año de vida
Revista: Opuntia brava
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000525354
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey. Cuba
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 13
Número: 4
Paginación: 153-166
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociada a una discapacidad auditiva, hasta hace unos años se realizaba en centros educacionales especiales encargados de su educación; en la actualidad se insertan en la enseñanza general, con lo que se asume una educación inclusiva. Por tal razón, resulta vital la realización de acciones educativas que garanticen su inclusión, sin discriminación alguna. La investigación está dirigida a la estimulación de la comunicación y del oído fonemático en el proceso educativo inclusivo de la primera infancia de un niño de cuatro años con NEE asociada a una discapacidad auditiva, por una hipoacusia bilateral, que a pesar de poseer una adecuada capacidad fonemática presenta retardo en la comunicación oral. El objetivo está dirigido a proponer acciones diferenciadas para la estimulación de la comunicación y del oído fonemático en dicho niño. En ella se emplearon los métodos teóricos: analítico-sintético y modelación; empíricos: análisis de documentos, observación, encuesta, entrevista y pre-experimento; estadístico-matemáticos: cálculo porcentual, tablas y gráficos. La implementación se realizó en el círculo infantil Amanecer de Victoria, del municipio Camagüey, con ella se demostró su validez y sus resultados revelaron la necesidad de aprovechar todos los momentos del proceso educativo para estimular la comunicación del niño mediante acciones diferenciadas
Resumen en inglés Until a few years ago, children with Special Educational Needs (SEN) associated with a hearing impairment were cared for in special educational centers in charge of their education; nowadays, they are included in general education, which assumes an inclusive education. For this reason, it is vital to carry out educational actions that guarantee their inclusion, without any discrimination whatsoever. The research is aimed at the stimulation of communication and phonemic hearing in the inclusive educational process in early childhood of a four-year-old child with SEN associated with a hearing impairment, due to bilateral hypoacusis, who, despite having adequate phonemic ability, has a delay in oral communication. The objective is aimed at proposing differentiated actions for the stimulation of communication and phonemic hearing in this child. Theoretical methods were used: analytical-synthetic and modeling; empirical methods: analysis of documents, observation, survey, interview and pre-experiment; statistical-mathematical methods: percentage calculation, tables and graphs. The implementation was carried out in the children's circle "Amanecer de Victoria", in the municipality of Camagüey. Its validity was demonstrated and its results revealed the need to take advantage of all the moments of the educational process to stimulate the child's communication through differentiated actions
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación especial,
Discapacidad auditiva,
Educación inclusiva,
Enseñanza-aprendizaje,
Niños,
Cuba
Keyword: Special education,
Hearing impairment,
Inclusive education,
Teaching-learning,
Children,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)