Revista: | Opinión jurídica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000390172 |
ISSN: | 1692-2530 |
Autores: | Rodríguez, Gladys1 |
Instituciones: | 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Colombia |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 7 |
Número: | 14 |
Paginación: | 101-114 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este trabajo se abordan algunas consideraciones en torno al software libre, sus oportunidades pero también sus desafíos, a la vez que se expone el marco legal de esta figura a partir de su implementación en Venezuela. Se ha empleado una metodología descriptivo-explicativa, partiendo de la revisión bibliográfica conjuntamente con la legislación nacional sobre el tema. Asimismo, se consultó a FUNDACITE ZULIA, a través de la Misión Ciencia, y se concluye que el software libre es una oportunidad para desarrollar programas que atiendan necesidades particulares, y hay quienes consideran que resulta una herramienta especialmente útil para democratizar el acceso a la información en países en desarrollo; sin embargo, planteamos la realidad de una brecha digital entre países en desarrollo y desarrollados |
Resumen en inglés | This paper addresses some considerations about the free software, their opportunities but also its challenges, while sets out the legal framework for this figure since its implementation in Venezuela. It has used a methodology narrative - explanatory, based on the review and bibliographic in conjunction with national legislation on the subject. It was also consult FUNDACITE ZULIA, through the Mission Science. Concluded that free software is an opportunity to develop programs that address particular needs, and there are those who believe it is a particularly useful tool to democratize access to information in developing countries, however, raised the realities of a digital divide between in developing countries and developing countries |
Disciplinas: | Ciencias de la computación, Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Programación, Tecnología de la información, Sistemas de información, Organismos internacionales, Venezuela, Software, Propiedad intelectual, Libertad, América Latina, Europa, Brecha digital, Privacidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |