Revista: | Olivar (La Plata) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000483258 |
ISSN: | 1515-1115 |
Autores: | Chicote, Gloria1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2018 |
Número: | 28 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir delreinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyecciónhasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionalesde estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazanvocablos de diferentes etimologías y registros |
Resumen en inglés | This article proposes a comparison between La Celestina and La Dorotea based on their discursive particularities. From the reignof the Catholic Monarchs, a series of literary innovations took place that modelled a creative line with projection until the GoldenAge: the configuration of a self-conscious author who narrates himself, the disappearance of traditional rules of style for theconstruction of type-characters, the innovative use of a "copious style" in which vocabulary of different etymologies and registersproliferate and intertwine |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Literatura y sociedad, Discurso literario, Estilo literario, Siglo de Oro, Autor, Narrativa, "La Dorotea", Lope de Vega, Félix |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |