Revista: | Nueva revista de filología hispánica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000510363 |
ISSN: | 0185-0121 |
Autores: | Vázquez Rojas Maldonado, Violeta1 |
Instituciones: | 1El Colegio de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 63 |
Número: | 2 |
Paginación: | 337-369 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En español mexicano, la expresión puros –como en la oración vinieron puros turistas– tiene un comportamiento complejo: por un lado, introduce una frase nominal con alcance inerte, que en este aspecto no se distingue de un plural escueto; por otro lado, puros tiene la distribución sintáctica de un determinante. Como determinante, sin embargo, puros muestra una peculiaridad: su complemento sintáctico no se corresponde con su restrictor semántico, lo cual va contra el universal que predice que los determinantes de las lenguas naturales son conservativos. En este trabajo, propongo un análisis de puros como modificador adjetival y sugiero, además, que este análisis se puede extender a algunas expresiones identificadas en otras lenguas como posibles determinantes no-conservativos |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Semántica y semiótica, Puros, Español, Mexico, Determinantes, Conservatividad, Recategorización, Adjetivo prenominal, Cuantificación |
Texto completo: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/25/25 |