Reconocimiento de derechos indígenas: ¿fase superior de la política indigenista del siglo XX?



Título del documento: Reconocimiento de derechos indígenas: ¿fase superior de la política indigenista del siglo XX?
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394139
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 78
Paginación: 9-41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Hasta la fecha, la política indigenista oficial mexicana ha mantenido como principio la idea de integrar a los pueblos indígenas a la nación. Esta política ha seguido varias estrategias, diseñadas de acuerdo con los intereses de los distintos gobiernos que han detentado el poder de la nación en cada sexenio. Estas estrategias son conocidas como políticas de desarrollo en materia indígena, y aunque cada una ha surgido en etapas distintas, se puede decir que todas ellas han coexistido hasta la actualidad bajo el dominio de la que se erige como “nueva política sexenal”. En este estudio se hace una revisión de cinco estrategias con el objeto de proponer una explicación acerca de la última fase de la política indigenista del siglo xx. Se analiza el periodo de 1951-2001, contextualizando este recuento con los movimientos indígenas, sus demandas, así como otras in - fluencias y factores incidentes en los cambios
Resumen en inglés To date the idea of integrating indigenous peoples into the nation has been maintained as a principle within official Mexican pro-indigenous policy. This policy has pursued several strat - egies, designed in accordance with the interests of the distinct administrations that have held national power for each six year term. These strategies have come to be known as development policies in regard to indigenous people and, although each one has arisen at different times, it can be said that all of them have coexisted up to the present within the same category, under the do - main of “new six-year-administration policy.” This article reviews five strategies in order to offer an explanation of the last phase of indigenous policy from the twentieth century. It analyzes the period spanning 1951 to 2001 within the context of indigenous movements and their demands, as well as other influences and factors that had an impact on the changes
Disciplinas: Historia,
Derecho,
Antropología
Palabras clave: Historia política,
Historia y teorías del derecho,
Etnología y antropología social,
Políticas del desarrollo,
Indígenas,
Estrategias políticas,
Movimientos indígenas,
Planes sexenales,
Derechos indígenas,
Antropología jurídica,
México,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)