Moda y trabajo: la expresión sociocultural de un "saber hacer"



Título del documento: Moda y trabajo: la expresión sociocultural de un "saber hacer"
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369085
ISSN: 0185-0636
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 75
Paginación: 43-70
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo tiene como principal objetivo el análisis de la moda desde un ángulo poco estudiado: el "saber hacer", como parte de un conocimiento aplicado al trabajo. Bajo ese enfoque, la moda es una forma cultural que orienta ciertas prácticas de vestir a través del consumo, pero además su proyección da origen a la conformación de particulares modos de trabajar dentro de ambientes laborales signados por la confección industrial de ropa. En estos circuitos de trabajo la aplicación de las "tendencias" pasa por intencionalidades muy heterogéneas que le dotan de sentido a la apropiación y reproducción de los vestidos. En este contexto, la moda hace posible la presencia de saberes productivos diferenciados que se ponen a prueba cotidianamente como parte de una relación social. Es en este proceso donde la "tropicalización" de los vestidos discurre dentro de particulares "posicionamientos estéticos", los cuales resumen las distancias y los acercamientos que rodean al quehacer industrial de ropa en su comunicación constante con los flujos de la moda
Resumen en inglés The main aim of this article is to analyze fashion as part of a certain type of knowledge applied to work; an angle that has been little studied. According to this perspective, fashion is a cultural form orienting certain dressing practices through consumption, but at the same time its projection produces particular working modes in the realm of the apparel manufacturing industry. Within these labor circles the application of "trends" undergoes strongly heterogeneous inten-tionality which give meaning to the appropriation and reproduction of dressing. In this context, fashion facilitates the presence of differentiated productive know-how that is tested daily as part of a social relationship. It is in this process where "tropicalization" of dress operates within particular "aesthetic positioning," which reduce the distances and approaches surrounding industrial apparel labor in its constant communication with the flow of fashion
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Moda,
Trabajo,
Saber hacer,
Prendas de vestir,
Conocimientos,
Tendencias
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)