Mimos y payasos de Coyoacán como figuras liminales del trickster en antropología: Reflexiones sobre el juego y la experiencia lúdica



Título del documento: Mimos y payasos de Coyoacán como figuras liminales del trickster en antropología: Reflexiones sobre el juego y la experiencia lúdica
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369083
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 75
Paginación: 9-26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo aborda el estudio del trickster en antropología dentro del contexto etnográfico de los mimos y payasos de la plaza de Coyoacán en la ciudad de México. El objetivo central es describir las relaciones existentes entre juego, teatro y performance dentro de un contexto liminal. El método a seguir se posiciona como una crítica de las visiones funcionalistas del trickster y explora otras posibilidades de análisis antropológico basadas en la revaluación de algunos de los planteamientos teóricos de Victor Turner sobre la experiencia del performance
Resumen en inglés The following article is a study of the trickster in Anthropology, within the ethnographic context of mimes and clowns in Coyoacán Square in Mexico City. The main objective is to describe the relations between play, theatre and performance in a liminal context. The method acts as a critique of functionalist views of the trickster and explores other possibilities of anthropological analysis based on the revaluation of some of Victor Turner's theoretical propositions about the experience of performance
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Etnografía,
Mimos,
Payasos,
Teatro,
Performance,
Arquetipos,
Tricksters,
Juego,
Risa,
Coyoacán,
Ciudad de México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)