Los pueblos indígenas y la razón de estado en México: elementos para un balance



Título del documento: Los pueblos indígenas y la razón de estado en México: elementos para un balance
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394140
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 78
Paginación: 43-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En este texto se abordan algunos indicadores del proceso de juridicidad impulsado en nuestro país bajo la presión de la demanda indígena, acelerada a raíz del levantamiento zapatis - ta que colocó el tema en la agenda nacional. Se destaca la trayectoria normativa, tanto legal como constitucional, con especial énfasis en el momento actual donde cobra relevancia la regulación sobre recursos naturales con el consiguiente impacto para la posibilidad de alcanzar la reconsti - tución de los pueblos indígenas por la vía de la autonomía pero también en el marco de una real y profunda reforma del Estado. En primer lugar se aborda una reconstrucción muy genérica de las etapas del proceso de juridicidad, tanto en la reforma de 1992 como en la de 2001. Se introduce una reflexión sobre el convenio 169 y el derecho a la consulta. Al final del artículo se apuntan elementos de la razón de Estado que se impuso en demérito de las demandas indígenas, así como sus implicaciones en especial la que define el cierre de una etapa que se mantendrá mientras subsista la hegemonía neoliberal
Resumen en inglés This text deals with some of the indicators of the legal process promoted in Mexico un - der the pressure of indigenous demand, accelerated by the Zapatista uprising which put the is - sue on the national agenda. The legal and constitutional aspects of the regulatory process are highlighted, with special emphasis on today now that the regulation of natural resources has become relevant, with the resulting impact on the possibility of achieving the reconstruction of indigenous peoples along the lines of autonomy but also within the framework of a real and pro - found State reform. Firstly the article undertakes a general reconstruction of the stages of the legal process, including the reforms of 1992 and 2001. It presents a reflection on ILO-Convention no. 169 and the right to consultation. Finally, the article notes elements of the reasons of State that were imposed against indigenous demands, as well as their implications, especially when it comes to defining the end of a period which will continue as long as the neo-liberal hegemony survives
Disciplinas: Derecho,
Historia,
Antropología
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Historia política,
Etnología y antropología social,
Legislación,
Derechos indígenas,
Recursos naturales,
Reformas constitucionales,
Demandas indígenas,
Autonomía,
Acuerdos de San Andrés,
México,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)