Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000434355 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Calderón Carrillo, Daniel1 |
Instituciones: | 1Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 28 |
Número: | 82 |
Paginación: | 125-140 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Este artículo presenta una serie de cuestionamientos en torno a los estudios y relaciones involucrados en la antropología de la infancia. En la década de 1990 la Convención de los Derechos del Niño definió a los infantes como sujetos y no como objetos de derecho, lo cual permitió que distintas disciplinas como la sociología, la psicología y la antropología los incluyeran en sus investigaciones, no sólo de manera descriptiva sino también práctica, a través del diseño de nuevas metodologías, técnicas y teorías para su estudio. "La cultura infantil" propuesta por Delalande (2003) quizás sea la de mayor atención para los estudiosos, al tener como base la relación estrecha entre maduración física e intelectual, además del conocimiento lúdico infantil enseñado por los adultos, que es reapropiado y puesto a prueba entre infantes pares, permitiendo al saber oral ubicarse como una de las características principales de este conocimiento |
Resumen en inglés | This article presents a series of questions on studies and relations which are involved in the Anthropology of Childhood. During the 1990s the Convention on the Rights of the Child agreed to refer to children as subjects and not objects of rights. This allowed for various disciplines such as sociology, psychology and anthropology to include them in research, not merely descriptively, but practically, by designing new methodologies, techniques, and theories for their study. "Children's Culture," proposed by Delalande (2003) has perhaps received the most attention by scholars, for its close relationship between physical and intellectual maturity, besides the ludic knowledge taught to children by adults, knowledge which they re-appropriate and test with their peers, leading to oral knowhow as one of the main characteristics of their knowledge |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Niños, Infancia, Sujetos sociales, Derechos de los niños, Problemas sociales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |