Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: antecedentes y situación actual



Título del documento: Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: antecedentes y situación actual
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401679
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 24
Número: 74
Paginación: 93-123
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo describe los elementos de lo que se considera mercado tradicional y las características específicas de seis mercados del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicados en Tehuacán, Ajalpan y San Sebastián Zinacatepec (Puebla), y Teotitlán de Flores Magón y San Juan Bautista Cuicatlán (Oaxaca). En estos mercados se realizaron entrevistas a vendedores que ofrecen productos vegetales, los cuales forman parte de su subsistencia, tradición cultural y son la parte medular de los mercados tradicionales. Además se describe la riqueza de elementos culturales asociados a la diversidad de vendedores, tipos de comerciantes, particularidades de tipos de venta, fechas con más comercio, tipos de medidas empleadas, entre otros. La diversidad cultural y biológica que albergan los mercados del Valle de Tehuacán imprime características singulares en relación con otros mercados del país
Resumen en inglés In this article, the authors describe the characteristics of what is considered to be a "traditional market" and the specific features of six markets in the Tehuacán-Cuicatlán Valley located in: Tehuacán, Ajalpan and San Sebastián Zinacatepec (State of Puebla); Teotitlán de Flores Magón and San Juan Bautista Cuicatlán (State of Oaxaca). In all of these markets, interviews were conducted with stallholders offering produce, which are part of their own subsistence and cultural tradition and are an essential part in these traditional markets. Moreover, they discuss the wealth of cultural elements associated with the diversity of these vendors, the types of vendors, specificities of the different types of sales, dates when sales are the best, and the kinds of sales methods used, among others. The cultural and biological diversity one finds in markets in the Tehuacán-Cuicatlán Valley are unique when compared to other markets in Mexico
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio nacional,
México,
Puebla,
Oaxaca,
Mercado tradicional,
Etnobotánica,
Trueque,
Campesinos,
Diversidad cultural,
Plantas,
Sobreexplotación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)