Interrogando la costumbre y la legislación indígena: contribuciones y horizontes de la antropología jurídica en Oaxaca



Título del documento: Interrogando la costumbre y la legislación indígena: contribuciones y horizontes de la antropología jurídica en Oaxaca
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394144
ISSN: 0185-0636
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 78
Paginación: 87-117
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo discute las principales contribuciones al campo de la antropología jurídi - ca en Oaxaca. Hace una evaluación breve de trabajos realizados en la disciplina y discute tam - bién sus posibilidades en Oaxaca en un momento en que reformas legislativas neoliberales han reconocido los usos y costumbres y los sistemas normativos internos de los pueblos indígenas. Ar - gumenta que los procesos legales se incrustan y son parte de fuerzas sociopolíticas en las que di - versos actores definen lo legal e ilegal y que, las nociones jurídicas de comunidad, derechos humanos, sistemas normativos indígenas, usos y costumbres , autonomía y libre determinación deben ser analizadas en un contexto de relaciones de poder en su expresión local y en sus rela - ciones con procesos socioculturales más amplios. Al evaluar los cambios constitucionales en ma - teria de derechos indígenas en Oaxaca, este artículo propone nuevas rutas de análisis e investigación de los fenómenos legales. Situar los cambios legales en una perspectiva histórica es necesario para ver cómo diferentes actores en diversas épocas se han involucrado con las leyes en una especie de continua interpretación y contestación de lo jurídico. Este artículo propone ir más allá de la a veces insuperable oposición entre la ley y la costumbre
Resumen en inglés This article discusses the main contributions to the field of legal anthropology in Oaxa - ca. It briefly reviews work carried out in the field and discusses its possibilities in Oaxaca at a time when neo-liberal legislative reforms have recognized the custom and usage and internal regulatory systems of indigenous peoples. It argues that the legal processes are embedded in and form part of the socio-political forces in which various actors define what is legal and what is il - legal. It also suggests that local concepts of community; human rights; indigenous legal systems; custom and usage ; and autonomy and self-determination should be analyzed within the context of particular local power relations and their relationship with wider socio-cultural processes. In assessing the constitutional changes in indigenous rights in Oaxaca, this article proposes new avenues for research and analysis in legal phenomena. Positioning legal changes in historical perspective is necessary if we are to see how different actors at different times have been involved with laws in a kind of continual interpretation and debate of what is law. This article proposes to go beyond the sometimes insurmountable opposition between law and custom
Disciplinas: Antropología,
Derecho
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia y teorías del derecho,
Antropología jurídica,
Reformas legislativas,
Usos y costumbres,
Sistema normativo,
Pueblos indígenas,
Problemas sociales,
Derechos indígenas,
Autonomía,
Oaxaca,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)