Análisis de las migraciones transnacionales en el contexto español, revisitando la categoría de género desde una perspectiva etnográfica y feminista



Título del documento: Análisis de las migraciones transnacionales en el contexto español, revisitando la categoría de género desde una perspectiva etnográfica y feminista
Revista: Nueva antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401677
ISSN: 0185-0636
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 24
Número: 74
Paginación: 39-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La autora lleva a cabo una revisión crítica de los trabajos sobre migraciones y relaciones de género realizados en las dos últimas décadas en el contexto español. Al retomar aportaciones desde la crítica feminista en antropología social, resitúa el estudio de las migraciones transnacionales desde los ejes teóricos de la reproducción y el cambio social, otorgando un lugar central a la organización del cuidado, cuidar y ser cuidado "como necesidad humana fundamental y derecho naciente del sistema internacional" (Borneman, 1997: 17). La autora presenta la perspectiva etnográfica en su potencialidad para desentrañar los procesos de diferenciación de género, sexualidad, etnia, raza, extranjería y desvelar la naturalización con que dichas categorías están siendo utilizadas en los estudios sobre migraciones transnacionales
Resumen en inglés The author of this article has conducted a critical review of research done during the past two decades on migration and gender relations in Spain. Drawing on contributions from a feminist critique in social anthropology, she relocates the study of transnational migrations from the theoretical frameworks of reproduction and social change, assigning a central role to how care is organized, i.e., to care and be cared for "as a fundamental human need and nascent right in the international system" (Borneman,1997: 17). The author presents the potential of an ethnographic approach for deciphering differentiation processes involving gender, sexuality, ethnic group, race, and foreignness, as well as revealing the naturalization of the use being made of these categories in studies on transnational migrations
Disciplinas: Antropología,
Sociología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Sociología de la mujer,
Cambio social,
España,
Migración,
Feminismo,
Reproducción social,
Relaciones de género,
Desigualdad
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)