Tendencias demográficas recientes de los cubanos en Estados Unidos. Un estudio a partir de la American Community Survey



Título del documento: Tendencias demográficas recientes de los cubanos en Estados Unidos. Un estudio a partir de la American Community Survey
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481561
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 28
Paginación: 214-223
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A partir de las bases de datos de la American Community Survey disponibles en el sitio de IPUMS, se analiza cómo se ha comportado la población de cubanos en Estados Unidos en el período 2000-2014. Calculando una media ponderada de la población en el período y dividiendo por lugar de residencia en dos grupos: los que viven en la Florida y los que viven fuera de este estado, se analizan algunas variables que caracterizan a los cubanos residentes en Estados Unidos. Por otra parte se presenta una información más actualizada que muestra el estado para el 2016 de los cubanos residentes en Estados Unidos atendiendo a su distribución por sexo y edad. Además de este análisis en el 2016, se realiza una breve evolución que presenta una actualización general a partir del 2001, que considera los años 2015 y 2016, años que en la primera parte del trabajo por variables no se muestran. Asimismo se calculan las tasas de crecimiento anual de dicha población y el comportamiento de las entradas de cubanos a ese país a partir del año 2001. El trabajo es de corte descriptivo y pretende tener un acercamiento al comportamiento demográfico de los cubanos en Estados Unidos, con el objetivo de obtener insumos para futuras investigaciones. La novedad radica en trabajar con una base de datos desarrollada a partir de una encuesta anual que se aplica en sustitución del censo en Estados Unidos y que puede ser una fuente de información importante en el trabajo de los migrantes cubanos en ese país
Resumen en inglés From the databases of the American Community Survey available on the IPUMS site, the behavior of the population of Cubans in the United States in the period 2000-2014 is analyzed. Calculating a weighted average of the population in the period and dividing by place of residence into two groups: those living in Florida and those living outside Florida, we analyze some variables that characterize Cubans residing in the United States. On the other hand, more up-to-date information is presented showing the status for 2016 of Cubans residing in the United States, according to their distribution by sex and age. In addition to this analysis in 2016, there is a brief evolution that presents a general update from 2001, which considers the years 2015 and 2016, years that in the first part of the work by variables are not shown. Likewise, the annual growth rates of said population and the behavior of Cubans entering that country from 2001 onwards are calculated. The work is descriptive and aims to have an approximation to the demographic behavior of Cubans in the United States. The objective of obtaining inputs for future research. The novelty lies in working with a database developed from an annual survey that is applied to replace the census in the United States and that can be a source of important information in the work of Cuban migrants in that country
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Características de la población,
Migración internacional,
Tasa de crecimiento,
Tendencia demográfica,
Cubanos,
Estados Unidos de América
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)