La mortalidad feto-infantil y de menores de 5 años en Cuba: período 2000-2010



Título del documento: La mortalidad feto-infantil y de menores de 5 años en Cuba: período 2000-2010
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441264
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 22
Paginación: 145-158
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La etapa fetal es vital para el desarrollo y bienestar del futuro ser humano, de ahí que el presente trabajo se haya propuesto como objetivo analizar la evolución de la mortalidad feto-infantil y de menores de 5 años durante el decenio 2000-2010, en Cuba. Para el logro de este se realizaron estimaciones de los eventos vitales que acompañan al proceso del embarazo (abortos e interrupciones, embarazos, mortinatos y nacimiento). A raíz de dichas estimaciones y aplicando técnicas estadísticas de regresión lineal se estimaron las intensidades de cambio medio anual de las diferentes modalidades de mortalidad que afectan al producto de la concepción en todo el decenio, a decir, fetal, infantil (según componentes y perinatal), y del menor de 5 años, lo que permitió realizar comparaciones. En este mismo sentido, se realizaron incursiones analíticas sobre las características exhibidas por las defunciones ocurridas intraútero, tomando en cuenta variables fundamentales como el peso y la duración de la gestación. Entre los resultados más sobresalientes se destacan, en primer lugar, la brecha mantenida en todo el decenio de la mortalidad fetal con respecto a la infantil y especialmente con la componente neonatal precoz, y más aun, el carácter ascendente en casi todo el período de estudio de esta relación. Como la recomendación más acuciante, se sugiere tratar este punto con mayor especificidad en estudios posteriores, dada la posibilidad de que se esté violando un principio básico: el concerniente a la definición de nacido vivo promulgada por las Naciones Unidas
Resumen en inglés The fetal stage is vital to the development and welfare of the human being, that is why the main objective of this work is to analyze the evolution of the fetus and infant mortality and under-five years during the decade 2000-2010, in Cuba. To achieve this objective, estimates of vital events that accompany the process of pregnancy (abortions and interruptions, pregnancies, stillbirths, and birth) were performed. Taking into account these estimations and applying linear regression statistical techniques, annual average intensities of change for the different types of mortality that affect the product of conception in the decade, were estimated (namely, fetal, infant and its components and perinatal, and less than 5 years), which allowed for comparisons. In this sense, analytical raids on the characteristics exhibited by the deaths in utero, taking into account key variables such as weight and ength of gestation were performed. Stand among the most outstanding results in first place, the gap maintained by the fetal mortality with respect to infant mortality and especially the early neonatal component, and further, the upward trend in most of the study period of this relationship. As the most urgent recommendation, it is suggested to treat this point with more specificity in subsequent studies, given the possibility that violation of a basic principle is done: the one concerning the definition of live birth issued by the United Nations
Disciplinas: Demografía,
Medicina
Palabras clave: Características de la población,
Salud pública,
Embarazo,
Mortalidad infantil,
Mortalidad fetal,
Mortalidad perinatal,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)