La dimensión espacial del proceso de envejecimiento en La Habana



Título del documento: La dimensión espacial del proceso de envejecimiento en La Habana
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481569
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría", La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 28
Paginación: 322-332
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Empleando los datos del Censo de Población y Viviendas del año 2012, con el distrito censal como unidad de análisis, y considerando los efectos espaciales de autocorrelación y heterogeneidad, en el presente artículo se aborda desde la dimensión espacial una aproximación al proceso de envejecimiento en los distritos censales de una parte del área de la capital,1 sin considerar otros factores de carácter económico o social. Con la aplicación de algunas técnicas del análisis exploratorio de datos espaciales se pretende contrastar la localización del segmento de población de 65 y más años, conocer cómo se relaciona en el espacio geográfico e identificar el tipo de distribución que lo caracteriza, como una forma de incentivar la toma de decisiones diferenciadas en la capital con un soporte espacial. Se comprueba que el proceso de envejecimiento no es homogéneo al interior de los municipios de la capital y que existen fragmentaciones y polarizaciones. El 23,5% de los distritos que abarcan el área de estudio están envejecidos, y el municipio Plaza de la Revolución es el que dentro de la provincia presenta en grado más acusado esta característica
Resumen en inglés Based on data from the Population and Housing Census of 2012, with the census tract as a unit of analysis and considering autocorrelation and heterogeneity spatial effects, this article addresses from the spatial dimension, the aging process in the census tracts of a part of the capital, without considering other economic or social factors. With the application of some techniques of the Exploratory Analysis of Spatial Data, it is intended to contrast the location of the population segment of 65 years and over, to know how it relates to the geographic space and to identify the type of distribution that characterizes it, as a way to promote differentiated decision making in the capital with a space support. It is verified that the aging process is not homogeneous within the municipalities of the capital and that there are fragmentations and polarizations. The 23.5% of the districts that cover the study area are aged, where the municipality Plaza de la Revolucion is the most critical in the province
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Censos y estadísticas,
Envejecimiento,
Datos espaciales,
La Habana,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)