La Comunicación en Población en el contexto de los problemas sociales de la ciencia y la tecnología



Título del documento: La Comunicación en Población en el contexto de los problemas sociales de la ciencia y la tecnología
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410549
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 20
Paginación: 105-115
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los Medios de Comunicación Masiva (MCM), identificados como órganos culturales que pueden ejercer impacto intelectual y de cambio comportamental en las audiencias, deben ser considerados parte invaluable de ese posible abanico de interrelaciones desde el cual se promueve y articula la democratización y divulgación del conocimiento científico. En el caso específico de la producción de conocimientos acerca de la dinámica demográfica, los MCM suelen estar integrados a las estrategias dirigidas a elevar la cultura demográfica, con el fin de crear en los sujetos conciencia de su rol en los procesos sociales; y que ayuden a generar, en con - secuencia, actitudes conscientes ante ellos. Sin em - bargo, es evidente que actualmente los medios de comunicación no están cumpliendo esos roles. En general, los estudios científicos sobre demografía resultan insuficientemente socializados. Existe una fractura entre la generación de conocimiento científico en el ámbito demográfico -muy avanzado en Cuba según la opinión de múltiples organismos internacionales- y su amplificación a otros entornos sociales. El país no cuenta con un marco comunicativo institucional, sistemático y oportuno, para que la prensa conozca con precisión los retos que en materia de población enfrenta, los informe y haga razonar al pueblo sobre ellos. La carencia informativa es también una seria limitante mediática ante cualquier intento de educar a la población en temas que involucran cambios de comportamientos y toma de responsabilidades
Resumen en inglés The Massive Communication Media (MCM), identified as cultural organs that can exert intellectual impact and behavioral change in the audiences, they should be considered an invaluable part of that possible group of interrelations options from which is promoted and it articulates the de - mocratization and popularization of the scientific knowledge. In the specific case of the production of knowledge about the demographic dynamics, MCM are usually integrated to the strategies directed to elevate the demographic culture, with the purpose of creating in people, conscience of their role in social processes; and in consequence, they help to generate conscious attitudes. However, it is evident that at the moment media are not comple - ting those roles. In general, scientific studies on demography are insufficiently socialized. A fracture exists among the generation of scientific knowledge n the demographic field - very advanced in Cuba according to the opinion of multiple international organisms - and its amplification to other social environments. The country doesn’t have a com - municative institutional framework, systematic and opportune, so that the press knows with accu - racy the population challenges, report them and make people to reason about them. The lack of in - formation is also a serious restriction for any intent of educating the population in topics that involve behavioral changes and taking of responsibilities
Disciplinas: Demografía,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Censos y estadísticas,
Sociología de la población,
Medios de comunicación masiva,
Población,
Comunicación,
Problemas sociales,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)