La anticoncepción en adolescentes de Plaza de la Revolución: 1996-2011



Título del documento: La anticoncepción en adolescentes de Plaza de la Revolución: 1996-2011
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441259
ISSN: 1817-4078
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 22
Paginación: 90-97
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este estudio descriptivo y retrospectivo se desarrolló en el servicio de Ginecología Infanto Juvenil de Plaza de la Revolución para caracterizar el uso de anticonceptivos en adolescentes que demandaron esta prestación desde julio de 1996 hasta diciembre de 2011. Incluyó el universo de usuarias que declararon mantener relaciones sexuales coitales (1008). A partir de la revisión de la historia clínica individual se analizó el anticonceptivo utilizado en la primera relación sexual coital (PRSC), la continuidad del empleo, la aceptación del mé- todo y motivo de abandono. La información se procesó mediante análisis de frecuencia, media y rango. Se identificó que en las primeras relaciones sexuales, 50.5% de las usuarias utilizó algún mé- todo anticonceptivo, el más frecuente fue el condón. Sin embargo su empleo ulterior fue irregular. Las tabletas anticonceptivas fueron más usadas y aceptadas con posterioridad, seguido de los dispositivos intrauterinos, aunque con alto porcentaje de rechazo por dolores bajo vientre o trastornos menstruales. Se consideró la necesidad de trabajar en la inducción de la demanda del servicio de ginecología infantojuvenil antes de las PRSC a través de la activación de redes sociales comunitarias, la escuela, la familia y otros servicios de salud, como el médico de familia. Es preciso además, sensibilizar a otros prestadores de servicios de salud en atención primaria y en otros niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, a fin de ampliar la accesibilidad oportuna de las adolescentes para asesoría y consejería
Resumen en inglés This descriptive and retrospective study was developed in the service of Gynecology child and youth’s Revolution Square to characterize contraceptive use in adolescents who claimed this benefit from July 1996 until December 2011. It included the universe of users who declared to have coital sex (1008). Based on the review of the individual clinical history was analyzed the contraceptive used at first intercourse coital (PRSC), the continuity of employment, acceptance of the method and reason for abandonment. The information was processed using frequency analysis, mean and range. It was identified in the first sexual relations, 50.5% of women used some method of contraception, the most frequent was the condom. However his subsequent employment was irregular. Oral contraceptive pills were more used and accepted later, followed by intrauterine devices, but with high percentage of rejection under belly pain or menstrual disorders. It was considered the need for work on the induction of the demand for child/youth gynecology service before the PRSC through activation of social networks, community, school, family and other health services, such as the family doctor. We must also raise other providers of health services in primary care and other levels of care in the national health system, to extend timely accessibility of girls for advice and counseling
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Características de la población,
Sociología de la población,
Adolescentes,
Anticoncepción,
Salud sexual y reproductiva,
Anticonceptivos,
Plaza de la Revolución,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)