ienestar: percepciones de actores laborales



Título del documento: ienestar: percepciones de actores laborales
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481530
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Facultad de Psicología, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 28
Paginación: 79-93
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los documentos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se afirma: “El desarrollo socialista requiere la transformación estructural de la economía, lograr una inserción internacional ventajosa y dinámica para la elevación del bienestar y construir una sociedad próspera y sostenible” (Partido Comunista de Cuba [PCC], 2017, p. 1). Hallazgos de las ciencias sociales dan cuenta de crecientes procesos de desigualdad expresados en diferentes ámbitos a partir de niveles de ingresos, identidades, orientaciones sexuales, color de la piel, sexo, entre otras. Ello sugiere la posibilidad de concepciones diversificadas acerca de la sociedad a construir y específicamente sobre las nociones de bienestar y prosperidad. La investigación que se presenta cuestionó ¿cuál es la conceptualización de bienestar que tienen actores laborales en La Habana? Tuvo lugar entre noviembre de 2017 y febrero de 2018. Se siguió un diseño mixto concurrente, donde se aplicó un cuestionario, un dibujo y una entrevista semiestructurada. Se entrevistaron a 200 trabajadores de los sectores estatal y no estatal de la economía. Los resultados muestran homogeneidad de respuestas
Resumen en inglés In the documents of the 7th Communist Party Congress, it is stated: “Socialist development requires the structural transformation of the economy, achieving an advantageous and dynamic international insertion for the elevation of well-being and building a prosperous and sustainable society” (Partido Comunista de Cuba [PCC], 2017, p. 1). Findings of the social sciences give accounts of growing processes of inequality expressed in different areas such as income levels, identities, sexual orientations, skin color, sex, among others. This suggests the possibility of diversified conceptions about the society to be built and specifically about the notions of welfare and prosperity. The research that is presented questioned: what is the conceptualization of well-being that labor actors have in Havana? It took place between November 2017 and February 2018, we followed a concurrent mixed design, where a questionnaire, a drawing and a semi-structured interview were applied. 200 workers from the state and non-state sectors of the economy were interviewed. The results show homogeneity of responses
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Trabajadores,
Bienestar,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)