Econometría espacial y el análisis sociodemográfico. Aplicación en la formación de agrupaciones espaciales de envejecimiento en Cuba, período 2003-2009



Título del documento: Econometría espacial y el análisis sociodemográfico. Aplicación en la formación de agrupaciones espaciales de envejecimiento en Cuba, período 2003-2009
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410553
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Facultad de Economía, La Habana. Cuba
2Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 20
Paginación: 1-10
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo tiene su base en el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE), tomando como punto de partida el conjunto de instrumen - tos que describen esquemas de asociaciones (au - tocorrelación espacial) y sugieren estructuras en el espacio geográfico (heterogeneidad espacial); todo lo cual permite una visualización científica para detectar los principales efectos espaciales. El objetivo central del trabajo es construir clusters o grupos de envejecimiento para Cuba, para el período 2003-2009, en función de poder mostrar de una manera más integrada la heterogeneidad en los patrones de envejecimiento del país en el pe - ríodo de referencia. Se toma como variable clave la Tasa Media Anual de Crecimiento de la Población Envejecida (TMACPE) por provincias. Se realiza el cálculo de estadísticos globales (Test I de Morán) y locales (Test Local de Morán) aplicado a la TCMAPE, utilizando el procedimiento Empirical Bayes Stan - darization. Se elaboran diferentes tipos de gráficos como el diagrama de dispersión de Morán y los mapas LISA, todo lo cual permite la identificación de los clusters . Los resultados del trabajo demuestran la consolidación del proceso de envejecimiento en el país, polarizado en dos zonas geográficas. Las provincias del occidente y centro presentan un lento crecimiento de la población envejecida y la zona oriental, incluyendo la provincia de Pinar del Río, se encuentra en una etapa donde se está ace - lerando el crecimiento de la población envejecida. A partir de dichos resultados se realizan análisis comparativos con el nivel nacional y con diferentes países de América Latina
Resumen en inglés The present work has its base in the Exploratory Analysis of Space Data (EASD); taking as starting point the group of instruments that describe dia - gram of associations (space autocorrelation) and suggest structures in the geographical space (spa - ce heterogeneity): all that which allows a scientific visualization to detect the main space effects. The central objective of the work is to build clusters or aging groups for Cuba for the period 2003-2009, in way of being able to show in a more integrated way the heterogeneity in the patterns of aging of the country in the period of reference. It takes as key variable the Annual Average Rate of Growth of the Aged Population (AARGAP) for provinces. It is carried out the calculation of global statistics (Test I of Morán) and local (Local Test of Morán) applied to the AARGAP using the procedure Empirical Ba - yes Standarization . Different types of graphics are elaborated as the diagram of dispersion of Morán and the maps LISA; all that which allows the identification of the clusters. The results of the work de - monstrate the consolidation of the aging process in the country, polarized in two geographical areas. The provinces of the occident and center present the slow growth of aged population and the oriental zone including the province of Pinar del Rio is in a stage where it is accelerating the growth of aged population. With this results carried out compara - tive analysis with the national level and with different countries of Latin America
Disciplinas: Demografía,
Economía
Palabras clave: Características de la población,
Econometría,
Espacio,
Autocorrelación espacial,
Clusters,
Heterogeneidad,
Envejecimiento de la población,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)