Cuba. La fecundidad, el PIB y el salario medio real



Título del documento: Cuba. La fecundidad, el PIB y el salario medio real
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412778
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 19
Paginación: 84-103
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La reducción de la fecundidad en Cuba, de naturaleza secular y acelerada, y la consecuente contracción de la capacidad multiplicativa de la población, se han convertido hoy en un objeto de atención de los diferentes actores sociales y de política, incluyendo sin duda a los propios demógrafos cubanos, que habían estado advirtiendo sobre ello desde hace ya más de tres décadas. Lo que más resalta del proceso de transición de la fecundidad en el país es, sin duda, lo abrupto de su inicio, la velocidad con que transcurrió, así como la ausencia de desarrollo económico que la acompañó. De ahí que el debate hoy se centre en la instrumentalidad de los diferentes determinantes que condujeron esa transición, y sobre todo, en el papel que jugaron los factores económicos en las diversas etapas, sobre todo en aquellas coyunturas en las que la población debió realizar las actividades de su vida en condiciones de acentuada vulnerabilidad debido a las crisis. Así, de lo que se trata es de aportar elementos que contribuyan a completar el conocimiento sobre el estado de la relación fecundidad- desarrollo en el contexto actual
Resumen en inglés The fertility decline in Cuba, of an accelerated and secular nature, and the subsequent contrac - tion of the multiplicative capacity of the population, have now become objects of attention of various social and political actors, including certainly the Cuban demographers, who had been warning about it since more than three decades. What is most outstanding in the process of fertility transition in the country is undoubtedly the abruptness of its onset, the speed with which elapsed, and the lack of economic development that accompanied it. Hence, the debate today focuses on the instru - mentality of the different determinants that lead that transition, and especially the role played by economic factors in the different stages, particularly in those situations in which people had to perform life activities in conditions of sharp vulner - ability due to crises. Therefore, the intention is to provide elements that contribute to the complete knowledge about the state of the fertility-development relationship today
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Características de la población,
Sociología de la población,
Fertilidad,
Transición demográfica,
Producto interno bruto (PIB),
Salario real,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)