Aproximación a la construcción de un índice de condiciones de vida urbana. Caso de estudio: La Habana



Título del documento: Aproximación a la construcción de un índice de condiciones de vida urbana. Caso de estudio: La Habana
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000469522
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Planificación Física, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 27
Paginación: 1-11
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo es un primer intento de identificar configuraciones espaciales de condiciones de vida para los 2 760 distritos censales que abarcan las áreas edificadas y edificables de La Habana, excluyendo aquellos que abarcan las áreas no edificables. Estudiar los municipios de La Habana, desagregados a nivel de distrito censal para contrastar las diferencias entre los diferentes espacios geográficos, hacia la búsqueda de heterogeneidades espaciales subyacentes, es el objetivo más inmediato, con la intención de analizar desde el punto de vista espacial las condiciones de vida en la capital desde varios criterios. Para su logro, primero se construyó un índice de condiciones de vida por distrito censal a partir de la información del Censo del 2012, del cual se derivaron cinco tipologías de condiciones de vida en las cuales se observan características diferenciadas de forma sistemática, lo que reafirma las condiciones de heterogeneidad que caracteriza a la capital del país; y en un segundo momento se analizó la localización, distribución y la asociación espacial del índice, con lo cual se identificaron configuraciones de patrones locales asociados a las tipologías resultantes, esto permite conocer dónde intervenir y con cuál nivel de prioridad. En el presente artículo se llega solamente hasta la construcción del índice. El método aplicado pertenece a la estadística multivariada, específicamente el Análisis de Componentes Principales no lineal con Escalamiento Óptimo
Resumen en inglés The present article is a first attempt to identify living conditions spatial configurations for the 2,760 census tracts that cover the built and buildable areas of Havana, excluding those that cover non-buildable areas. Study the municipalities of Havana, disaggregated at the census tracts level to contrast the differences between the different geographical spaces, towards the search of underlying spatial heterogeneities is the most immediate objective, with the intention of analyzing from the spatial point of view the living conditions in the capital city from several criteria. For its achievement, a Living Conditions Index was first constructed by census tracts based on the information from the 2012 census, from which five typologies of living conditions were derived in which differentiated characteristics are systematically observed, which reaffirms the conditions of heterogeneity that characterize the capital of the country; and in a second moment the location, distribution and spatial association of the index were analyzed, identifying configurations of local patterns associated to the resulting typologies, allowing to identify where to intervene and with what level of priority. In the present article only the construction of the index is presented. The applied method belongs to the multivariate statistic, specifically the Nonlinear Principal Components Analysis with Optimal Scaling
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Censos y estadísticas,
Vida urbana,
Configuraciones espaciales,
Escalamiento óptimo,
Heterogeneidad espacial,
La Habana,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)