Un índice de aptitud para la educación para la salud por medio de las TIC en los municipios de México



Título del documento: Un índice de aptitud para la educación para la salud por medio de las TIC en los municipios de México
Revista: Nova scientia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000430367
ISSN: 2007-0705
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca. México
2Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 10
Número: 20
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Este artículo presenta el Índice de Aptitud en Tecnologías de Información y Comunicación para Educación para la Salud (IATICS). Es un índice cuantitativo compuesto que sirve para medir el potencial que tienen los habitantes de los municipios de México para aprovechar las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medio para recibir educación para la salud (ES). A partir de esta medición, se define una tipología de municipios basada en intervalos. Cada intervalo definido se representa mediante la etiqueta nominal IATICS. La tipología permite definir estrategias de aprovechamiento de las TIC para cada tipo de municipio. Método: IATICS se calcula a partir de indicadores estadísticos municipales de: 1) disponibilidad de energía eléctrica en las viviendas, 2) presencia de productos y servicios de TIC, 3) disponibilidad de servicios de salud, 4) analfabetismo y 5) presencia de hablantes de alguna lengua indígena que no hablan español. La metodología de cálculo del índice se basa en una fórmula aritmética sencilla y puede aplicarse sobre datos de México con una granularidad territorial de municipio o más fina; p. ej. localidad, área geo-estadística básica (AGEB) o manzana. Resultados: Los valores de IATICS, en sus modalidades cuantitativa y nominal, se calculan para cada uno de los municipios mexicanos aplicando el procedimiento específicamente definido para este propósito. La fuente de datos para los cálculos es el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados de estos dos índices (el cuantitativo y el nominal) se han puesto disponibles en archivos de hoja de cálculo que se pueden descargar gratuitamente de la WWW. Discusión o Conclusión: IATICS permite medir, tipificar y priorizar el potencial que tienen los habitantes de los municipios mexicanos para aprovechar las TIC en la ES. IATICS ofrece algun
Resumen en inglés Introduction: This article presents the Index of Preparedness in Information and Communication Technologies for Health Promotion (IATICS). This is a quantitative composite index that is used to measure the potential that the inhabitants of the Mexican municipalities have for exploiting the information and communication technologies (ICT) as a means to receive health promotion (HP). An interval-based municipality typology is defined from this measurement. Each defined interval is represented by using the IATICS nominal label. The typology allows defining strategies to exploit ICT in each municipality type. Method: IATICS is computed from statistical indicators of municipalities on: 1) availability of electrical power in households, 2) ICT products and services, 3) health services, 4) illiteracy, and 5) presence of speakers of any indigenous language who do not speak Spanish. The methodology to calculate the index is based on a simple arithmetic formula and it can be applied on Mexico’s data with a municipality territorial granularity or even finer; e.g. town (localidad), basic geo-statistical area (AGEB) or urban block (manzana). Results: The IATICS values, in its quantitative and nominal modalities, are computed for each of the Mexican municipalities applying the procedure specifically defined for this purpose. The data source for calculations is the Mexican Census on Population and Housing of the year 2010, which is carried out by the Mexican Institute for Statistics and Geography (INEGI). The results of these two indices (the quantitative and the nominal) have become available in worksheet files that can be freely downloaded from the WWW. Discussion or Conclusion: IATICS allows measuring, characterizing and prioritizing the potential that the inhabitants of Mexican municipalities have for exploiting the ICT for HP. IATICS offers a series of information resources contributing to the design of e-government public policies in the e-health area for the
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Educación para la salud,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Aptitud,
México,
Gobierno electrónico,
E-salud
Keyword: Public health,
Health education,
Information and Communication Technologies (ICT),
Electronic government,
E-health,
Aptitude,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)