Revista: | Nova criminis |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000421382 |
ISSN: | 0718-9869 |
Autores: | Zysman Quirós, Diego1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2014 |
Periodo: | Dic |
Número: | 8 |
Paginación: | 75-110 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Este trabajo explora en términos predominantemente teóricos y descriptivos lo que identifica como una transformación de la penalidad o castigo penal modernos, propia de la modernidad tardía. Este cambio va mucho más allá de la emergencia de nuevas teorías de legitimación de la pena que buscan reemplazar la hegemonía perdida por el discurso de la resocialización. Plantea la idea de que habría un desplazamiento de la importancia profunda de los discursos sobre la justificación del castigo (o justificación externa) a partir de una mayor preocupación por la determinación de la pena (sentencing) uniforme, como objetivo en sí mismo (autoreferencial). Para ello estudiamos una de las reformas penales más importantes del siglo XX, donde la razón instrumental es extrema, la reforma estadounidense del sistema federal de determinación de las penas (United States Sentencing Guidelines), que rige desde 1984-1987 hasta nuestros días y puede constituirse como ejemplo emblemático |
Resumen en inglés | This paper explores in a theoretical and descriptive predominantly way, what identifies as a transformation of the penalty or modern punishment, in Late Modernity own terms. This change goes far beyond the emergence of new theories to legitimize worth seeking hegemony replace lost discourse of resocilization. Raises the idea that there would be a shift of the deep importance of the discourse on the justification of punishment (or external justification) from a greater concern for uniform sentencing in itself (self-referential). We study one of the most important twentith-century penal reform, where instrumental reason is extreme, the U.S. federal reform to sentencing (United States Sentencing Guidelines), governing from 1984-1987 to the present day, wich can settle as an emblematic example |
Disciplinas: | Derecho, Sociología |
Palabras clave: | Derecho comparado, Derecho penal, Derecho procesal, Problemas sociales, Castigo, Justificación, Determinación, Uniformidad, Reformas jurídicas, Política criminal, Sistema de justicia, Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Estados Unidos de América |
Solicitud del documento | |