La retórica novohispana: origen, desarrollo y doctrina (siglos XVI-XVIII)



Título del documento: La retórica novohispana: origen, desarrollo y doctrina (siglos XVI-XVIII)
Revista: Noua tellus
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000444104
ISSN: 0185-3058
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 149-165
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La retórica novohispana nace bajo el modelo retórico de la teoría aristotélica. Las circunstancias de conquista y evangelización de los pueblos indígenas favorecieron sus características epicóricas: controversia, apología y educación. Se desarrolló a partir de la teoría retórica clásica, como se constata en la cátedra y en la asamblea, es decir, tanto en la teoría como en la práctica, según las fuentes manuscritas e impresas que se conservan. El objetivo de la retórica novohispana era la persuasión; su doctrina abordaba, entre otros aspectos, la definición de la retórica, los tópicos y la estructura del discurso retórico, mismos que, sin desvirtuar el modelo clásico, adecuó a las nuevas condiciones. Sobre esto último, como se mostrará aquí, todavía hay mucho por descubrir, tanto en textos impresos como manuscritos conservados en archivos
Resumen en inglés Rhetoric in New Spain was born in the wake of the rhetorical model theorized by Aristotle. The local circumstances during the conquest and Christianization of the indigenous peoples favored the development of epichoric shapes: disputation, encomium and teaching. It grew out of the rhetorical Classical theory, as is clear both from the teaching environment and the assembly. In other words, it was attested both in theory and in practice, according to the now available manuscripts and printed documents of that time. The aim of rhetoric in New Spain was persuasion and it treated subjects such as its own definition, the topics and speech structure, among other aspects. Still, without defiling the Classical model, rhetoric in New Spain adapted these subjects to the new context. Regarding the latter issue, as we will show here, there is still much research to do, both in manuscripts and printed material hold in archives
Disciplinas: Filosofía,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Doctrinas y sistemas religiosos,
Análisis del discurso,
Retórica,
Aristóteles,
Nueva España,
Evangelización
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)