La teoría del capital humano y sus implicaciones en las diferencias salariales entre los emigrantes brasileños que regresan de los Estados Unidos y los que regresan del Paraguay: Aplicación de la microsimulación contrafáctica



Título del documento: La teoría del capital humano y sus implicaciones en las diferencias salariales entre los emigrantes brasileños que regresan de los Estados Unidos y los que regresan del Paraguay: Aplicación de la microsimulación contrafáctica
Revista: Notas de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358701
ISSN: 0303-1829
Autores:
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 37
Número: 93
Paginación: 107-134
País: Internacional
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Las migraciones entre el Brasil y los Estados Unidos, y entre el Brasil y el Paraguay son, en volumen de migrantes, las más expresivas verificadas en el Brasil, el mayor país de América del Sur que ocupa el quinto lugar del mundo en número de habitantes. Aunque los flujos migratorios del Brasil hacia esos dos países son bastante significativos, el perfil de los brasileños que regresan está lejos de ser homogéneo, dado que se observa una diferencia socioeconómica enorme entre los brasileños que retornan de los Estados Unidos (en general, más escolarizados y con mayor nivel de ingresos) y los que vuelven del Paraguay (que poseen muy bajos niveles educativos y de ingresos). Teniendo en cuenta las características y atributos socioeconómicos y demográficos de los brasileños retornados durante el período 1995-2000, este trabajo tiene por objeto investigar, por medio de una microsimulación contrafáctica, la importancia de la relación entre el nivel de escolaridad y el ingreso medio por hora de los emigrantes brasileños que retornan de los Estados Unidos luego de un período fijo, en el caso que estos presentaran la misma distribución de escolaridad que los retornados del Paraguay y viceversa3. Se estimaron ecuaciones de ingresos para los dos grupos de retornados y, posteriormente, como ejercicio contrafáctico, se intercambiaron las distribuciones de escolaridad entre ambos. Los resultados muestran que los brasileños retornados de los Estados Unidos recibirían, en promedio, salarios un 25% inferiores si tuviesen la escolaridad de los brasileños provenientes del Paraguay
Resumen en inglés In terms of sheer numbers, migration between Brazil and the United States and between Brazil and Paraguay is the most significant recorded by Brazil, the largest country in South America and the fifth most populous in the world. Although migratory flows from Brazil to these two countries are fairly high, Brazilians who return home have a mixed profile, given the huge socioeconomic gap between Brazilians who return from the United States (generally better educated and with higher incomes) and those returning from Paraguay (who have very low educational and income levels). In light of the socioeconomic and demographic characteristics and attributes of Brazilians who returned home during the period 1995-2000, this paper endeavours to determine, by means of a counterfactual microsimulation, the importance of the relationship between educational level and the average hourly wage of Brazilian emigrants returning from the United States after a set period, to establish whether they present the same distribution of education as returnees from Paraguay and vice versa. Income equations for the two groups were estimated and, as a counterfactual exercise, the education distributions were switched. The results show that Brazilians returning from the United States would earn, on average, a salary that was 25% lower if they had the same level of education as the Brazilians returning from Paraguay
Otro resumen Les migrations entre le Brésil et les États-Unis, ainsi qu’entre le Brésil et le Paraguay sont, en termes de volume, les plus significatives vérifiées au Brésil, qui est le plus grand pays d’Amérique du Sud et le cinquième pays au monde en quantités d’habitants. Malgré des courants migratoires relativement significatifs du Brésil vers ces deux pays, le profil des Brésiliens qui reviennent dans leur pays est loin d’être homogène; en effet, on observe une différence socio-économique considérable entre les Brésiliens qui reviennent des États-Unis (en général, plus scolarisés et à revenus plus élevés) et ceux qui reviennent du Paraguay (très peu scolarisés et à revenus très faibles). Cette étude s’est basée sur les caractéristiques et les attributs socio-économiques et démographiques des Brésiliens revenus au pays durant la période 1995-2000 pour analyser, au moyen d’une microsimulation contrefactuelle, l’importance du rapport entre le niveau de scolarité et le revenu moyen par heure des émigrants Brésiliens qui reviennent des États-Unis au terme d’une période déterminée, dans les cas où ceux-ci présentent le même niveau de scolarité que les émigrants brésiliens qui reviennent du Paraguay
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Características de la población,
Sociología de la población,
Sociología del trabajo,
Emigrantes,
Capital humano,
Diferencias salariales,
Escolaridad,
Ingresos,
Brasileños,
Estados Unidos de América,
Paraguay
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)