Análisis de la discriminación salarial por género en Saltillo y Hermosillo: un estudio comparativo en la industria manufacturera



Título del documento: Análisis de la discriminación salarial por género en Saltillo y Hermosillo: un estudio comparativo en la industria manufacturera
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394614
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Saltillo, Coahuila. México
2Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Saltillo, Coahuila. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 23
Número: 46
Paginación: 80-113
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es analizar la discriminación salarial por género en la industria manufacturera de Saltillo y Hermosillo. La fuente de información se deriva de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005-2011. Los resultados muestran la existencia de diferencias salariales por género, que en promedio superan el 25.0 por ciento a favor de los hombres y donde la descomposición de la misma permite establecer que más del 80.0 por ciento de la disparidad se asocia con la discriminación en contra de las mujeres; además, no se aprecia una reducción en el tiempo y sí una ampliación de la brecha salarial en los años de crisis. Por área urbana, no se presentan diferencias significativas en cuanto a la brecha salarial, sin embargo, en promedio, Hermosillo tiene mayor nivel de discriminación salarial, no obstante la mayor participación femenina en la actividad manufacturera
Resumen en inglés The aim of this paper is to analyze the gender wage discrimination in manufacturing of Saltillo and Hermosillo. The source of information is derived from the National Survey of Occupation and Employment (ENOE) 2005-2011. The results show the existence of gender wage gap, which averaged 25.0 percent exceeded the favor of men and where decomposition of it allows for more than 80.0 percent of the disparity is associated with discrimination against women, and not seen a reduction in the time and if an extension of the wage gap in the crisis years. For urban areas, there are significant differences in terms of the wage gap, but on average, Hermosillo has a higher level of wage discrimination, despite the increased participation of women in manufacturing
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía industrial,
Sociología de la mujer,
México,
Hermosillo,
Saltillo,
Género,
Mercado de trabajo,
Discriminación salarial,
Industria manufacturera
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)