La Abolición de la Pobreza Infantil y el Derecho a la Seguridad Social: ¿un modelo posible para la ONU de beneficio a los niños?



Título del documento: La Abolición de la Pobreza Infantil y el Derecho a la Seguridad Social: ¿un modelo posible para la ONU de beneficio a los niños?
Revista: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325570
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
Instituciones: 1London School of Economics and Political Science, Londres. Reino Unido
Año:
Periodo: Ene
Número: 15
Paginación: 5-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Partiendo de una informada evaluación del impacto de la pobreza mundial en los niños, Peter Townsend presenta el vigoroso proyecto de un ingreso desmercantificado –es decir no mediado por el mercado– dirigido a los niños para establecer políticas de seguridad internacional en su reproducción vital. Llevando más lejos la propuesta del impuesto Tobin, formulada en los setenta y recuperada en el Informe del PNUD de 1994, Townsend plantea que un impuesto a las transferencias monetarias internacionales para beneficio universal de la infancia mundial, cuyo manejo correspondería a la ONU, podría implementarse bajo distintas formas y por etapas en los países en desarrollo, concentrándose en los niños severamente discapacitados y buscando sentar los cimientos para ulteriores sistemas de seguridad social, para configurar una estrategia efectiva de reducción de la pobreza masiva comprometida de modo genuino con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en beneficio de los niños
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Desarrollo social,
Pobreza,
Impuestos,
Transferencias monetarias,
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Política social,
Niños
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)