Análisis del desarrollo económico del municipio de Tehuacán, Puebla y líneas de acción para su desarrollo local



Título del documento: Análisis del desarrollo económico del municipio de Tehuacán, Puebla y líneas de acción para su desarrollo local
Revista: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000322785
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, Distrito Federal. México
2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 8
Paginación: 45-59
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El actual desarrollo del capitalismo y su cada vez más acentuada connotación trasnacional está sustentado en las innovaciones tecnológicas que han permitido transformaciones en los materiales, modernización de las máquinas productivas; modificaciones en los procesos de trabajo y organización productiva, nuevas formas de intercambio y sistemas de comunicación cada vez más rápidos y baratos. Sin bien dichos avances tecnológicos diluyen la vinculación de la sociedad a un lugar concreto e impulsan a la economía a funcionar de manera cada vez más globalizada, no se puede afirmar la existencia de un espacio global o mundializado, sino de “espacios de la mundialización” donde se localiza la fase de un proceso productivo trasnacional. Así, la mundialización no abarca países en su conjunto sino espacios subnacionales: regiones, ciudades o localidades claramente delimitados, articulados a la economía mundial. En este sentido, y partiendo de la consideración de que existe una relación recíproca entre reestructuración productiva, mundialización y desarrollo territorial, el desarrollo regional-local no estaría únicamente vinculado a procesos de crecimiento endógeno o al cambio estructural de cada país, sino al efecto de relaciones recíprocas global-local en donde se revaloriza y se promueve el desarrollo y la especialización de territorios locales y regionales. Esto ocurre porque las estrategias del capital trasnacional se proyectan a escala internacional, pero sus expresiones productivas ocurren a escala local y urbano-regional. El caso particular del municipio de Tehuacán presenta aspectos muy interesantes puesto que su economía en términos de producción y empleo se sustenta en buena medida en la industria maquiladora textil de exportación. Este tipo de industrialización se ha traducido en serias limitaciones para impulsar un proceso de desarrollo local de carácter endógeno, haciendo indispensable diseñar una estrategia..
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Desarrollo económico,
México,
Puebla,
Tehuacán,
Crecimiento económico,
Economía regional,
Política económica,
Industria maquiladora,
Industria textil,
Inversión extranjera
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)