Los huertos obreros y la agricultura familiar. Santiago de Chile: 1930-1945



Título del documento: Los huertos obreros y la agricultura familiar. Santiago de Chile: 1930-1945
Revista: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000495024
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Valparaíso, Valparaíso. Chile
2Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 19
Número: 42
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo analiza el desarrollo de los huertos obreros en Chile entre 1930 y 1945 en el contexto de los debates sobre los problemas de abastecimiento, el alza en el costo de la vida y los problemas asociados al crecimiento urbano. Los huertos obreros aparecen como una respuesta multifactorial para enfrentar los problemas de subsistencia que presentaban las familias de trabajadores, pero además como modalidades de producción que ayudaban a movilizar una serie de valores sociales asociados a un modelo de familia obrera que las autoridades y empresarios querían promover. En este sentido, el artículo analiza los debates que se dieron en torno a la promoción de los huertos obreros, las propuestas legislativas, así como las acciones promovidas por tres empresas modelos en su rubro: la Compañía Manufacturera de Cartones, la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota y la Empresa Cemento El Melón
Resumen en inglés This article analyzes the development of workers' gardens in Chile between 1930 and 1945 in the context of the debates about the problems of supply, the rise in the cost of living, and the problems associated with urban growth. The workers' gardens appear as a multifactorial response to face the subsistence problems presented by the workers family, but also as production modalities that helped to mobilize a series of social values associated with a working-class model which the authorities and businessmen wanted to promote. In this respect, this article analyzes the debates that took place around the promotion of the workers' gardens, the legislative proposals, as well as the actions promoted by two model companies in their area: the Compañía Manufacturera de Cartones, the Compañía Carbonífera e industrial de Lota and the Empresa Cemento El Melón
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Sociología de la familia,
Sociología del trabajo,
Obreros,
Huertos familiares,
Agricultura familiar,
Siglo XX,
Chile
Keyword: Rural Sociology,
Sociology of the Family,
Sociology of work,
Workers,
Family orchards,
Family farming,
20th Century,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)