Neoliberalismo y flexibilización de las relaciones laborales en América Latina



Título del documento: Neoliberalismo y flexibilización de las relaciones laborales en América Latina
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332271
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 195-202
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El neoliberalismo como pensamiento único emplaza el proceso de globalización hacia el dominio económico, político y social en el mundo. América Latina no escapa a este pensamiento, orientando sus fronteras, mercados y la fuerza de trabajo hacia la modernidad. El propósito del artículo es reflexionar, acerca del neoliberalismo y la flexibilización de las relaciones laborales en América Latina. La investigación es documental apoyada en fuentes secundarias, en consecuencia, la metodología consistió en un arqueo bibliográfico seleccionando teorías que permitieron analizar la temática.Los objetivos se orientan a explorar cómoLatinoamérica se encuentra atrapada en las redes del neoliberalismo, la aparición delALCAy la influencia de la flexibilización laboral en el Mercado de Trabajo Latinoamericano. Los resultados reflejan que el neoliberalismo penetra cada vez más las relaciones sociales especialmente las relaciones laborales, gracias a la imposición de estrategias flexibilizadoras que dominan el mercado de trabajo. Se concluye, que frente a procesos de claras opciones económicas y a la naturalización de la injusticia social, la flexibilización se ha radicado de tal manera, que se puede hablar de una nueva cultura laboral, con la cual categorías como, clase trabajadora, democracia, beneficios laborales, estabilidad laboral, entre otras, son sustituidas por contratos eventuales, precariedad, desempleo estructural e inestabilidad laboral. Por lo tanto, es preciso comenzar a razonar sobre los mandatos del mundo occidental y enfrentarlos para queLatinoamérica no siga dominada por la modernidad, lo que imposibilita la toma de conciencia de los límites impuestos y de las posibilidades de desarrollo
Resumen en inglés Neoliberalism as unique thought locates the globalization process towards the economic, political and social dominance in the world. Latin America not immune to this thinking, directing their borders, markets and labor force to modernity. The purpose of the article is to reflect about neoliberalism and flexible industrial relations in Latin America. The theoretical research was supported by secondary sources, therefore, the methodology included selecting bibliographic tonnage theories that allowed analyzing the issue. The objectives are aimed at exploring how Latin America is caught in the nets of neoliberalism, the emergence of the FTAA and the influence of labor flexibility in the Latin American Labor Market. The results show that neoliberalism increasingly penetrates social relations particularly industrial relations through the imposition of strategies flexibilizers which dominate the labor market. The conclusion is that face a clear choice processes of economic and naturalization of social injustice, flexibility has been settled so that we can speak of a new labor culture, to which categories such as, working class, democracy, job benefits, job security, among others, are replaced with temporary contracts, precariousness, structural unemployment and job instability. Therefore, one must begin to reason about the mandates of the Western world and for Latin America to confront no longer dominated by modernity, making it impossible awareness of the limits and possibilities of development
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Relaciones laborales,
Precariedad,
Pobreza,
Neoliberalismo
Keyword: Sociology,
Sociology of labor,
Labor relationships,
Precariousness,
Poverty,
Neoliberalism
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)