Inequidades sociales: indicadores de salud-enfermedad bucal en pacientes VIH-SIDA



Título del documento: Inequidades sociales: indicadores de salud-enfermedad bucal en pacientes VIH-SIDA
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332083
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Odontología, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 9
Número: 3
Paginación: 313-319
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo de este estudio fue identificar las inequidades sociales como indicadores de salud-enfermedad bucal en pacientes adultosVIH-SIDApertenecientes alPrograma de Infecciones de Transmisión Sexual del Estado Zulia. Venezuela. A los efectos se realizó un estudio epidemiológico, de campo y 246 pacientes conformaron la muestra. Se aplicó una encuesta para determinar las inequidades sociales expresadas en condiciones socioeconómicas (nivel de educación, ocupación, ingresos) y accesibilidad (oportunidad y gratuidad) a la terapia antirretroviral. Respecto al componente bucal, se evaluó estado de la dentición, índice de necesidad de tratamiento periodontal (CPITN) e índice de Higiene Bucal Simplificada de la Organización Mundial de la Salud. Del estudio, se obtuvieron los siguientes resultados: 60,2% de los pacientes mostraron bajos niveles de educación formal, 34,4% tenían ingresos iguales a un salario mínimo mensual (512 mil 325 bolívares con la reconversión monetaria actual serían Bs F 512,325 equivalente a 238$) y 43,1% estaban desempleados. 58,9% de los individuos tenían de 5 a más dientes afectados por caries dental, 69,9% requería algún tipo de tratamiento, siendo obturaciones de una superficie (65,9%) y prótesis (66,7%) los porcentajes más elevados. De lo anterior se concluyó que, persisten las inequidades sociales expresadas en un marcado deterioro de las condiciones de vida y de salud bucal de los pacientes VIH-SIDA de este estudio, haciéndose necesario continuar realizando investigaciones que profundicen el abordaje de estas, contribuyendo así a las explicaciones de los determinantes de la salud en su componente bucal
Resumen en inglés The aim of this study was to identify social inequalities as indicators of oral health disease inHIV-AIDSadult patients under theProgram of SexuallyTransmitted Infections in Zulia State. Venezuela. For the purposes epidemiological study was conducted in the field and 246 patients formed the sample.Asurvey to determine the social inequities expressed in socioeconomic conditions (education level, occupation, income) and accessibility (opportunity and free) to antiretroviral therapy.Regarding the oral component, assessed the state of dentition, index of periodontal treatment needs (CPITN) and Simplified Oral Hygiene Index of the World Health Organization. Study yielded the following results: 60.2% of patients had low levels of formal education, 34.4% had income equal to a minimum monthly wage (325 VEB 512 thousand with the current monetary conversion would be equivalent Bs 512.325 F $ 238) and 43.1% were unemployed. 58.9% of individuals had 5 more teeth affected by dental caries, 69.9% required some type of treatment and a surface fillings (65.9%) and prostheses (66.7%) the percentages high. It concluded that social inequities persist expressed in a marked deterioration in living conditions and oral health of HIV-AIDS patients in this study, making it necessary to continue conducting research to deepen the approach to these, thus contributing to explanations of the determinants of health in its oral component
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Microbiología,
Odontología,
Salud pública,
SIDA,
Salud oral,
Desigualdad social
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Microbiology,
Public health,
AIDS,
Oral health,
Social inequity
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)