¿Cómo gestionar los flujos migratorios para potenciar la inmigración legal?. Un análisis jurídico desde España



Título del documento: ¿Cómo gestionar los flujos migratorios para potenciar la inmigración legal?. Un análisis jurídico desde España
Revista: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300797
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Valencia. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 135-172
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A pesar de que la lucha contra la denominada inmigración clandestina es uno de los principios prioritarios de la política europea de inmigración, los flujos migratorios no autorizados han seguido creciendo en los últimos años en países como España. Son múltiples las variables a tener en cuenta en la búsqueda de explicaciones y alternativas a este fenómeno, una de ellas se sitúa en el ámbito jurídico. Tomando como referente el caso español, este trabajo trata de evidenciar el carácter deficiente de las medidas legales que se han adoptado hasta el momento frente a la inmigración irregular. Ello permite demostrar la necesidad de una revisión de las vías que actualmente se configuran como respuesta jurídica a la irregularidad, priorizando, como este artículo propone, canales legales flexibles que posibiliten la movilidad humana en forma de migración económica
Resumen en inglés Despite the fact that the fight against the so-called clandestine immigration is one of the priority principles of the European policy on immigration, the unauthorized migration flows have continued to increase in recent years in countries like Spain. The factors that must be taken into account when searching for explanations and alternatives to this phenomenon are numerous, one of which is situated in the legal field. Considering the Spanish case as a benchmark, this paper tries to point out the deficiency of the legal measures that have been taken so far to face the issue of irregular immigration. These questions demonstrate the need of a thorough review of the mechanisms that currently constitute the legal answer to irregularity, giving priority, as this article suggests, to flexible channels which allow human mobility in the shape of economic migration
Disciplinas: Demografía,
Sociología,
Derecho
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología del trabajo,
Derecho laboral,
Inmigración,
Trabajadores inmigrantes,
Legislación,
Extranjería,
España,
Unión Europea
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)